Hace unos días nos hicimos preguntas sobre cuáles eran nuestros ladrones de tiempo y cómo era que les dejábamos asaltarnos. Ahora, más que ponernos a resolver uno a uno (lo cual también podría ser legítimo), pensemos mejor en la vida propia y lo que podemos hacer para que el uso de nuestro tiempo personal sea consciente, empoderado y tranquilo. Leer más »
Etiqueta: productividad
La in–felicidad en el trabajo
En esos momentos fuera del trabajo, cuando sales con tus compañeros a un bar a tomarte unas cervezas y hablamos de las realidades [y tabúes] que no se tocan en la oficina, es que te das cuenta de que el cuento de la tal “felicidad en el trabajo” es completamente irreal. Tan amargo e infeliz se ha vuelto “trabajar”, que alrededor de la etérea idea de la felicidad se ha generado toda una línea de negocio para “dizque hacer” que la gente logre ser feliz trabajando.
De cualquier modo, no quiero quedarme sin preguntarme por qué trabajar termina siendo tan insípido y desgastante; por qué la tal “felicidad en el trabajo” es un ideal cosmético que nos han querido vender desde el utópico mundo de Sillicon Valley, especialmente lejano a la irrealidad de países con alto desempleo y subempleo como los nuestros y con una masa laboral cada vez más hastiada.Leer más »
La enfermedad del “sin descanso”
A algunos nos cuesta trabajo decir que “no”. Trabajar sin descanso es como una enfermedad y muchos estamos contagiados ¿Para qué estamos en esta carrera suicida? ¿Qué valor tiene?Leer más »
Cómo montarse en el caballo correcto
Estas son algunas ideas para que entiendas por qué te va mal y qué podrías hacer para que te vaya mejor. Este es un resumen no oficial del libro “Intuiciones Ganadoras” de Al Ries y Jack Trout. Si te educaron bajo la idea de “trabaja duro” y espera a que la recompensa llegue, quizás la cuestión sea otra: más que esfuerzo, lo que se necesita es inteligencia para saber emplear la energía adecuadamente y estar en el momento indicado… Muchas de estas ideas me han servido hasta ahora.Leer más »
Ocio, la felicidad de no hacer nada (leído)

«El verdadero lujo de nuestra época es el tiempo»
Con esta sugerente frase el físico y periodista Ulrich Schnabel nos abre la puerta a esta concepción totalmente distinta. Con este libro empiezo una nueva tendencia en el blog relacionada con la lectura de libros y mis comentarios sobre ellos. Aunque ya lo he hecho tímidamente, hasta ahora no me había atrevido a crear entradas completas de este estilo y qué mejor que empezar con este estupendo libro que tiene que ver con mantener las cosas simples y la cultura del slowdown. Sin más preámbulos entremos en materia.Leer más »
El oficio de RRHH sin adornos
Esta es la respuesta que le di al correo electrónico de una amiga que quiere incursionar en el mundo de los Recursos Humanos (RRHH). A continuación reproduzco textualmente y sin adornos, lo que me han enseñado estos doce años:
Los blogueros huelemos a dinosario sin bañar
Los screenshots son el presente y probablemente el futuro del blogging.
Buscando lo que no se me había perdido terminé leyéndome un artículo que literalemente sentencia a muerte a los blogs tal y como los conocemos, y otro artículo que explica por qué la tendencia ahora son los “novedosos” screenshots.
La cuestión se resume en que precisamente esto que estoy haciendo aquí: hacer una pausa, pensar qué quiero decir, escribirlo, luego subirlo a la plataforma de WP, editarlo profusamente y luego publicarlo para “sentarme a esperar”, ya debería simplemente escribirlo en mi celular, tomarle una foto a la vista de pantalla (screenshot) y simplemente re–twitearla para que más gente haga lo mismo después. Tiene mucho sentido.Leer más »
Lecciones de un anti-líder: El sofisma de las “horas nalga” (3ra. y última parte)
Finalizaremos esta trilogía con una breve semblanza de las tonterías que este anti-líder estimula y practica al gestionar. El liderazgo se basa en “hacer que las cosas ocurran”, pero si todo se resume en sumar «horas nalga», terminamos en el círculo vicioso de hacer cualquier cosa, o lo que es lo mismo, hacer mucho de nada.