Tan grandes y tan perdidos: la crisis de la mediana edad

Notas sobre la lectura del libro “The Middle Passage” de James Hollis.

Llegar al cumpleaños número 40 es un baño de realidad que solo se entiende viviéndolo. Cuando tienes veinte años ves los cuarenta muy lejos y a la gente que tiene esa edad muy vieja… inclusive algunos de esos cuarentones pueden ser hasta tus padres. No obstante, acercarse a los cuarenta, atravesarlos y cumplirlos, tiene un peso relativo en la forma como afrontamos el valor de la vida: puede que por un lado sintamos que ya hemos vivido mucho, que estamos a mitad de camino, que lo que sigue ya es “en bajada” y que además se empieza a agotar el tiempo para hacer todo lo que hace falta.

Leer más »

«La Soledad de los Despiertos»

La soledad de la consciencia

¿Por qué se sienten solas a veces algunas personas? ¿Por qué no encajan en el mundo común…? En ese mundo de sentimientos baratos y valores en liquidación… Porque estas personas “diferentes” son profundas, no les sirve cualquier cosa.

Viven en el mundo real… “EL DE LA MAGIA Y EL ESPÍRITU” y no en el imaginario que nos venden como real [el mundo de la “supervivencia”]. No tienen cualquier amistad, porque por vibración no conectan con cualquiera.

Leer más »

Tomar y abrazar al padre

La presencia del arquetipo del padre en nosotros es la fuerza para ir hacia el mundo, para salir adelante

“El espermatozoide es el que aporta toda la fuerza de la vida para poder avanzar por el cuerpo femenino hasta el óvulo y fecundarlo; es ese proceso biológico el que se ve reflejado en todos los aspectos de la vida”. Un hijo necesita de padre y madre ya que somos 50% mamá y 50% papá y cada uno de ellos tiene el 50% de sus padres y así todas las generaciones hacia atrás, decir, somos 50% energía masculina y 50% energía femenina.

Leer más »

Quiénes y cómo son lo «Ambivertidos»

Los estímulos y el camino medio

Hace poco revisando documentos viejos me encontré uno con este “extraño título” y me puse a ojearlo al punto de, inevitablemente, sacar unos minutos para volverlo a leer en detalle. ¿De qué se trata? Es un concepto psicológico que puede ser de una utilidad tremenda en situaciones sociales. De una vez te advierto que te lo contaré con un marcado sesgo “introvertido” porque al leerlo me di cuenta de que los introvertidos (as) parece que estamos en clara “desventaja” frente a un mundo descaradamente extrovertido que nos hace lucir como unos “bichos raros” e incluso como portadores de alguna sospechosa enfermedad mental que debería tratarse.

Leer más »

La «mente de mono»

A muchos nos pasa que nuestro “gran tema” es la dificultad para dejar la mente quieta, para “dejar de pensar”…Es una «mente de mono» que brinca de rama en rama y no es capaz de estar en ningún lugar. Tampoco sabemos por dónde empezar a resolver esta situación para que deje de ser un obstáculo, una fuente de ruido y una forma de auto-sabotear nuestra intuición y nuestra capacidad para estar en el presente. He empleado varios caminos para eso y también me he dado cuenta de que a cada quién, dependiendo de la situación, nos calza uno más que otro. Veamos:

Leer más »

Soy espejo y sombra

El espejo no miente y la sombra nunca se aleja

Ojalá pudiéramos tener plena consciencia del valor de cada encuentro, de lo que eso nos mostrará, de lo lejano que se verá cada momento una vez que volvamos a repasarlo. Vivimos desconectados de la idea de saber a quién tenemos al lado, damos por sentado muchas cosas y nos obsesiona más el hecho de tener respuestas ahora mismo que el milagro de comprender cada descubrimiento, cada misterio que se revela con cada momento que compartimos juntos.

Leer más »