No es amor al orden, es amor a la armonía

Me he dado cuenta de que a algunos nos tiene sin cuidado el orden y la disciplina, así como el rigor y el cumplimiento. Vemos con cierto desdén esas “virtudes” del mundo de los “valores patriarcales”, o lo que es lo mismo, esos condicionantes de los “buenos niños” para que nos quieran los demás, en especial nuestros “padres reales” o los “padres imaginarios” que vamos adoptando–creando conforme pasa el tiempo y vamos creciendo [y envejeciendo]. Definitivamente en nombre del orden hemos hecho mucho daño y hemos roto todas las armonías. Solo mírate y mírame para que lo entiendas.Leer más »

Cómo ser simple: el Pensamiento Simple (p1)

PENSAMIENTO SIMPLE

Aquí viene el sermón: cada que perdemos la claridad en la respuesta a la pregunta sobre cómo ser simple y cada que nos desviamos de lo que de verdad nos importa cuidar, nos metemos en un enredo porque terminamos pensando y haciendo justo lo que no queríamos y lo que no nos importa ¿Sabemos de verdad qué es lo que nos importa? ¿Qué es lo que de verdad estamos cuidando? ¿Le damos a eso el valor que se merece?

Si todavía no le pegas a la respuesta… bien, algunos ejemplos: cuál fue ese paseo al que sabías que no debías ir y fuiste, ese correo que no había necesidad de escribir y que enviaste, esa pelea que no debías casar y que casaste, esa tarjeta de crédito que no necesitabas y que aceptaste sacar, esa deuda para comprar esa tontería innecesaria, ese atajo que no debías tomar y que tomaste… y un largo etcétera. Aquí no hablamos de errores o de accidentes, aquí nos referimos a meternos en enredos por no tener claras las ideas. La claridad mental es pensamiento simple. En eso se resume todo lo que viene: ¿Qué compone el pensamiento simple? Veamos:Leer más »

Cómo ser simple: tres caminos para responder la pregunta

Como_ser_simple

Oye, en serio que mi vida es un enredo…

– A qué te refieres con “enredo” ¿Qué es eso para ti?

Pues que me complico mucho, que en vez de ver o hacer las cosas más sencillas me meto en mucho enredo y no me disfruto nada. Quisiera no ser así, quisiera no prestar tanta atención a cosas pequeñitas, pero termino enredándome en un montón de cosas que ni sé qué son y ni por qué se dan y adicional me hundo más y más en el mismo círculo vicioso de siempre.

– Bien, pero en lo que dices parece que ya hay parte de la solución ¿No crees?Leer más »

Güevonadas en Facebook

morbo-facebook

Una docena de cosas que me comprometo a no compartir… porque tampoco a nadie le importan.

La encantadora palabra “güevonada”, sobre todo para dar cuenta de imbecilidades, nimiedades, frivolidades, estolideces y estulticias… la uso abiertamente en esta entrada porque pareciera que Facebook, y en general la mayoría de las redes sociales, se han convertido en una extensiva y empalagosa vitrina para eso: güevonadas y más güevonadas. Esta entrada es para mí, tal vez a nadie le importen mis promesas, pero en todo caso me abstengo de caer en las siguientes güevonadas…Leer más »

Por qué le “ponemos tiza” a las cosas

Melodrama

Y el terrible amor que tenemos por el drama…

Esta expresión denota la tendencia a complicarse la vida sin necesidad. Esta es una expresión usada en Colombia. No sé qué tan común o extendida  sea, pero puede traducirse como: “poner problema”, “poner peros”, “complicarse más de lo necesario” o incluso ser quejumbroso. Sumado al hecho de “poner tiza”, está el consiguiente deleite que tenemos por hacer drama y armar una tormenta por cosas que, si se miran con calma, nos damos cuenta de que no tienen nada de especial. Ahora bien ¿Por qué le “ponemos tanta tiza” a las cosas?Leer más »

A lo que te resistes persiste

a-lo-que-te-resistes-persiste-1

¿Quieres olvidarte de esa relación que te dejó con trauma? ¿Quieres comer pescado sin espinas? Cuídate de aquello a lo que prestas atención.

Muchas veces nos vemos en medio del círculo vicioso preguntándonos por qué no salimos de él. Miramos alrededor y esperamos encontrar el personaje responsable de nuestro drama personal para tener la tranquilidad de poder echarle la culpa ¿Habrá algo más placentero y tranquilizador que culpabilizar? Pero, qué tiene que ver todo eso con el título de esta entrada… ¡Pues todo! Porque el drama en el que vivimos lo hemos creado nosotros mismos, es nuestro infierno. ¿No lo crees? Ven y lo entendemos en términos sencillos.Leer más »

Los blogueros huelemos a dinosario sin bañar

qmeme_1429070108456_347

Los screenshots son el presente y probablemente el futuro del blogging. 

Buscando lo que no se me había perdido terminé leyéndome un artículo que literalemente sentencia a muerte a los blogs tal y como los conocemos, y otro artículo que explica por qué la tendencia ahora son los “novedosos” screenshots.

La cuestión se resume en que precisamente esto que estoy haciendo aquí: hacer una pausa, pensar qué quiero decir, escribirlo, luego subirlo a la plataforma de WP, editarlo profusamente y luego publicarlo para “sentarme a esperar”, ya debería simplemente escribirlo en mi celular, tomarle una foto a la vista de pantalla (screenshot) y simplemente re–twitearla para que más gente haga lo mismo después. Tiene mucho sentido.Leer más »