Te tengo un chisme…

El dulce sabor de un mal aparentemente necesario

Nos pasa que cuando escuchamos o decimos esta frase: “te tengo un chisme”, nos entran unas ganas irrefrenables de enterarnos de qué va la siguiente narración o de simplemente soltarla. Si hay algo con poder para captar la atención de otro ser humano es el chisme. Tal vez nunca te has preguntado qué es el chisme, por qué nos gusta tanto, por qué nos atrae y al mismo tiempo nos cuesta contenerlos, por qué propagas chismes, por qué chismosear puede ser un arma de doble filo para todos y cuál es esa irresistible tentación de lanzarnos a la aventura de explorar algo que quizás no nos incumbe… veamos.

Leer más »

16. La Torre de la destrucción

Romper los esquemas del ego

Las prevenciones y los rechazos son narraciones ejecutadas, son creencias en uso. Todos hemos construido una gran torre con todo eso, apilando cada idea, una a una, para luego darnos cuenta de la prisión que hemos construido. Muchos ya lo hemos vivido: esa ruptura amorosa que decidimos e impulsamos por nuestra cuenta (por más que nos doliera), esa renuncia al empleo de hace años o ese cambio de residencia donde parecía que todo estaba resuelto y que nos quedaríamos por mucho tiempo.

Podría decirse que el arquetipo de la Torre es “hermano” del arquetipo de la Muerte, porque ambos hablan de finalizaciones, cierres y cortes definitivos. Si la Muerte habla de los cambios espirituales y las renovaciones para que surja lo nuevo, la Torre habla de matar los apegos a lo material y mental para poder dar paso a lo nuevo. Por eso aparecen la simbología del rayo y del fuego: por un lado, la destrucción y por otro, la transmutación en nuevos elementos. Para que esto suceda hay que caer de la torre, bajarse del ego, así las llamas nos rodeen y así el golpe sea duro contra el piso.

Leer más »

La tiranía del “Superyó laboral” y cómo superarla

Antes de que nos mate a todos [en estos tiempos]

Una de las sombras más detestables y alienantes que nos está mostrando este tiempo es el demonio de nuestro “superyó” laboral. Te aclaro que no me refiero a la idea “exitológica” del trabajador super–efectivo, que da “la milla extra” y que es un dechado de productividad. No, para nada, al contrario, hablo de ese demonio que nos ataca a varios, que nos tiene trabajando más de lo necesario y que, a los que seguimos contando con la suerte de tener trabajo [remoto], nos está llevando a que cada día nos sepa más a mierda. Veamos de qué se trata.Leer más »

La vida en “modo avión”

Cuando dejamos el móvil en modo avión sabemos que ese ícono lo detiene casi todo, pero hasta cierto punto podemos seguir operando el equipo y haciendo otras cosas en él. Una parte se adormece, se desconecta para no molestar y el resto sigue andando normalmente o con funciones restringidas.

Lo que nos ocurre en este momento nos da la lección desde la función que es fundamental para sobrevivir: Respirar. Nos acostumbramos a respirar agitados, a respirar mal. Somos poco conscientes de la forma como respiramos. No nos detenemos a respirar ni le damos respiro a nada… y peor aún, detenerse a respirar es visto como un signo de debilidad, falta de motivación, distracción, improductividad y desinterés.

Lo que pasa ahora puede ser un símil del “modo avión”. Tal y como le he visto a mucha gente ignorar la orden de activarlo durante los vuelos, luego de que la tripulación lo solicita, así luce lo que nos pasa ahora a todos. Creo que muchos de ustedes están tan hastiados de conversar del asunto del Covid–19 como lo estoy yo y de toda la ola de info–toxicación estupideces, ansiedad y poesía que ha desatado; así que por ahí no será el tema esta vez.Leer más »

Anonimato: Descansar haciéndose invisible

Hace poco estuve de vacaciones y no pensé que finalmente la concepción de descanso sufriría una mutación hacia el poder evitar ser encontrados… hacia el hacernos decididamente invisibles. Whatsapp ha sido la estocada final que nos ha puesto en la posibilidad de ser encontrados y “endosados” en cualquier momento y lugar, si nos descuidamos y dejamos abierta alguna conexión. Un mensaje, un audio, cualquier texto y ya hay comunicación, no hay escapatoria.Leer más »

Cuando abra la boca, hágalo sin cagarla

niña-avion

Un hombre estaba sentado en el avión al lado de una tierna niña, miró a la niñita y le dijo:

– Charlemos… he oído decir que los vuelos parecen menos largos si uno conversa con la persona que tiene al lado.

La pequeña, que acababa de abrir un libro para ponerse a leer, lo cerró lentamente y dijo con voz suave:

– ¿Sobre qué le gustaría conversar?Leer más »