«LA SOLEDAD DE LOS DESPIERTOS»

La soledad de la consciencia

¿Por qué se sienten solas a veces algunas personas? ¿Por qué no encajan en el mundo común…? En ese mundo de sentimientos baratos y valores en liquidación… Porque estas personas “diferentes” son profundas, no les sirve cualquier cosa.

Viven en el mundo real… “EL DE LA MAGIA Y EL ESPÍRITU” y no en el imaginario que nos venden como real [el mundo de la “supervivencia”]. No tienen cualquier amistad, porque por vibración no conectan con cualquiera.

Leer más »

La Malparidez

¿Qué es la «malparidez»? Ese “inescapable” estado de amargura

Seguro te ha pasado que atravesaste una época de la vida donde no te hallabas y tampoco sabías qué camino tomar porque te sentías en medio de un montón de emociones desagradables con las que no sabías lidiar. Quizás tu realidad circundante tampoco colaboró mucho y de varias formas terminó hundiéndote más. La “malparidez” es una expresión común en este rincón del trópico… y se usa para describir ese [desagradable] estado emocional en el que no sabemos qué somos, dónde estamos y para dónde vamos…

Leer más »

Tomar y abrazar al padre

La presencia del arquetipo del padre en nosotros es la fuerza para ir hacia el mundo, para salir adelante

“El espermatozoide es el que aporta toda la fuerza de la vida para poder avanzar por el cuerpo femenino hasta el óvulo y fecundarlo; es ese proceso biológico el que se ve reflejado en todos los aspectos de la vida”. Un hijo necesita de padre y madre ya que somos 50% mamá y 50% papá y cada uno de ellos tiene el 50% de sus padres y así todas las generaciones hacia atrás, decir, somos 50% energía masculina y 50% energía femenina.

Leer más »

Escasez y abundancia

Empieza el ciclo del año [2023] y nuestros propósitos… sin duda la economía estará compleja (recesión, inflación, etc.) en lo que viene; ya hay muchos hechos concretos que así lo muestran, pero el desafío y aprendizaje para este año de vibración siete (7) estará ligado a nuestra capacidad de administrarnos mentalmente frente a la abundancia y la escasez. Ya había escrito y aplicado sobre eso hace varios años… Creo que nunca sobra repasar y acá te dejo estos enlaces para que revises cómo estás:

Escasez (1)

Escasez (2)

Abundancia

Cómo crear Abundancia

🙂

¿Qué es un místico hoy?

el ambigú del yoga

La visión mística y la iluminación se producen cuando se levanta el velo entre los mundos, se tienden puentes entre ellos, se cierra la brecha y se cruza. Tom Cowan

¿Qué es un místico hoy?

Hoy, como en todos los tiempos, un místico es alguien tan necesario como inútil para su generación. Es inútil porque no produce nada y lo que ofrece no se puede comprar ni vender. No tiene precio en el mercado. Se escapa a quien lo quiere prender y confunde a quien lo quiere comprender. Por ello hay que apartarlo, porque se interpone entre la inmediatez de lo que hay que lograr y producir. El místico dice: lo que verdaderamente es, ya existe. Sólo hay que aprender a percibirlo. Molesta también a la institución, porque la relativiza y le recuerda que el cielo que ha pintado en el interior de sus bóvedas no es el cielo abierto…

Ver la entrada original 671 palabras más

Ambivertidos

Los estímulos y el camino medio

Hace poco revisando documentos viejos me encontré uno con este “extraño título” y me puse a ojearlo al punto de, inevitablemente, sacar unos minutos para volverlo a leer en detalle. ¿De qué se trata? Es un concepto psicológico que puede ser de una utilidad tremenda en situaciones sociales. De una vez te advierto que te lo contaré con un marcado sesgo “introvertido” porque al leerlo me di cuenta de que los introvertidos (as) parece que estamos en clara “desventaja” frente a un mundo descaradamente extrovertido que nos hace lucir como unos “bichos raros” e incluso como portadores de alguna sospechosa enfermedad mental que debería tratarse.

Leer más »

La «mente de mono»

A muchos nos pasa que nuestro “gran tema” es la dificultad para dejar la mente quieta, para “dejar de pensar”…Es una «mente de mono» que brinca de rama en rama y no es capaz de estar en ningún lugar. Tampoco sabemos por dónde empezar a resolver esta situación para que deje de ser un obstáculo, una fuente de ruido y una forma de auto-sabotear nuestra intuición y nuestra capacidad para estar en el presente. He empleado varios caminos para eso y también me he dado cuenta de que a cada quién, dependiendo de la situación, nos calza uno más que otro. Veamos:

Leer más »

El Camino de Santiago y lo que hizo en mi (P1 de 2)

Empezando el camino…

El Camino de Santiago y mis notas decantadas tres meses después

En junio de 2022 cumplí el propósito de hacer el camino de Santiago de Compostela. Esta es una experiencia que sin duda te marca la vida y es difícil quedarte “igual” luego de experimentarla. Ahora bien ¿Por qué hablar de esto tres meses después…? Porque es algo que hay que decantar, porque creo que hay que dejar que la euforia baje y que se pueda tomar en perspectiva. Lo abordaré desde el punto de vista “práctico – terrenal” y otro “interior – espiritual” tratando de resumir lo que implicó para mí…

Leer más »

El zapato es el contexto

Ojalá se nos educara y entrenara más para escribir. Cuando escribes te obligas a tener que organizar mejor tus ideas, porque las palabras escritas son implacables, te dejan en evidencia. Cuando estás “hablando y diciendo” (oralmente) quien te escucha tiene cierta propensión a tolerar la improvisación y el error momentáneo, pero quien lee es alguien que tiene en su cabeza el paradigma del texto estático y, en consecuencia, espera que haya cierta estructura, preparación y organización de tu parte. Por eso, entre muchas otras razones, caemos fácil en la trampa de creer que lo escrito, por estar escrito, es “verdadero”.

Leer más »

Cómo comprar libertad: mi relato de la Gran Renuncia

Poca gente sabe que me uní al movimiento de la Gran Renuncia, y no porque me parezca “cool” o porque me interese “identificarme o pertenecer” a algún movimiento, sino porque mis circunstancias ya no daban para más… Este tiempo también puede llamarse “año sabático”; es una visión tranquilizadora y que enamora cuando lo dices, pero que en sí encierra una decisión bastante desafiante. Me parece interesante ahora, luego de casi seis meses de haber ejecutado esta decisión, contar en qué consiste y darle algunas pistas a quién quiera [o tenga curiosidad de] hacerlo.

Leer más »

El experimento de un cuento de redención

Las cosas tienen vida útil finita, los recuerdos no.

“En los cuentos de hadas, la redención alude, específicamente, a las circunstancias en las que alguien que ha sido maldecido o hechizado es liberado a través de ciertas contingencias o sucesos en el curso de la historia”. (Referencia)

Esta historia (¿de amor?), aunque transcurre en el presente, tiene los pies sólidamente puestos en el pasado. Quizás esto es lo que la hace más compleja y difícil de entender porque en las cuentas [mías y de mucha gente] ni siquiera tendría lógica o posibilidad viable de volver a suceder casi catorce años después.

Leer más »