Rabón

 

Ser «rabón» puede equivaler a ser fastidioso, displicente, indiferente, crítico, inconforme, ofensivo, desconsiderado y virulentamente sarcástico (S. Catalina dice que «quejetas»… también puede ser)… no sé la verdad, nada recomendable para nadie. Esta expresión la conocí viviendo en Bogotá y tardé tiempo en dimensionarla. sobre todo porque tuve una novia que me decía que me amaba porque yo le parecía un «rabón de mierda»; me decía «cochinillo»… casi que no logro entenderle.Leer más »

Una vida forzosamente artificial

esclavo-social

El ego no es más que la narración que construimos sobre nosotros mismos y que se llena con lo que aprendemos de lo que nos enseña la familia, los padres, la escuela, los maestros, la religión, la política (ideología), etcétera. Tan identificados estamos con ella que asumimos que ese es nuestro sentido de identidad e incluso la sistematizamos en algo a lo que llamamos “personalidad”.Leer más »

Güevonadas en Facebook

morbo-facebook

Una docena de cosas que me comprometo a no compartir… porque tampoco a nadie le importan.

La encantadora palabra “güevonada”, sobre todo para dar cuenta de imbecilidades, nimiedades, frivolidades, estolideces y estulticias… la uso abiertamente en esta entrada porque pareciera que Facebook, y en general la mayoría de las redes sociales, se han convertido en una extensiva y empalagosa vitrina para eso: güevonadas y más güevonadas. Esta entrada es para mí, tal vez a nadie le importen mis promesas, pero en todo caso me abstengo de caer en las siguientes güevonadas…Leer más »

Liderazgo: el desencanto de una idea encantadora (y P2)

lider-vaca-sagrada
Con el tiempo hay «líderes» que se convierten en «vacas sagradas»

 

En el discurso repetitivo y monotemático del liderazgo, que revisamos en la primera parte, nos enfocamos en la moda, la idealización y el romanticismo que lo caracterizan. En esta segunda y última parte, nos centraremos en otras manifestaciones relacionadas con la soterrada apología a los resultados “a como dé lugar”, la comunicación cosmética, los eufemismos del “lugar de trabajo de los sueños”, la utopía de la “retención de talento” y el tecnicismo del “how to do it…” de la literatura de negocios.Leer más »

Liderazgo: el desencanto de una idea encantadora (P1)

Hastío. Tal vez sea esta la palabra que mejor describe ese mundillo que se ha tejido alrededor del concepto de liderazgo. Poco a poco parece convertirse en un discurso repetitivo, monotemático y gaseoso que cae con facilidad en las manos de todo el mundo, desde experimentados consultores hasta escuálidos remedos de gerentes; “una cosa” que nadie sabe qué es, al alcance de cualquiera y al servicio de nadie.

Esta entrada inicia la Temporada de Liderazgo y como lo había prometido empezaremos por la parte “densa y fangosa” metiéndonos de lleno en las manifestaciones del desencanto alrededor del arte y la ciencia de liderar. Entremos en materia.Leer más »