Te tengo un chisme…

El dulce sabor de un mal aparentemente necesario

Nos pasa que cuando escuchamos o decimos esta frase: “te tengo un chisme”, nos entran unas ganas irrefrenables de enterarnos de qué va la siguiente narración o de simplemente soltarla. Si hay algo con poder para captar la atención de otro ser humano es el chisme. Tal vez nunca te has preguntado qué es el chisme, por qué nos gusta tanto, por qué nos atrae y al mismo tiempo nos cuesta contenerlos, por qué propagas chismes, por qué chismosear puede ser un arma de doble filo para todos y cuál es esa irresistible tentación de lanzarnos a la aventura de explorar algo que quizás no nos incumbe… veamos.

Leer más »

Federico y Karla

Ser y parecer…

Federico vivía en un departamento con Karla.  Ante los ojos de la familia de Federico, Karla solo compartía departamento con Federico.  Nadie podía comprobar otra cosa…

Una noche, Federico invita a su madre a cenar en su apartamento de soltero.  Durante la cena la madre no pudo quitar su atención en lo hermosa que era Karla, la compañera de apartamento de su hijo.  Durante mucho tiempo ella había tenido sospechas de que su hijo tenía relación con Karla y, al verla, la sospecha no pudo sino acrecentarse.

Leer más »

Los Demasiados Libros

Los muchos libros a veces no son tantos

Los libros comprados, los libros regalados, los libros leídos, los libros sin leer.  Ésos que dan erudición, saber, cultura, pero también producen culpa, desorden, pedantería, incultura.  Una autopista rápida al fetichismo de los libros.

La gente que quisiera ser culta va con temor a las librerías, se marea ante la inmensidad de todo lo que no ha leído, compra algo que le han dicho que es bueno, hace el intento de leerlo, sin éxito, y cuando tiene ya media docena de libros sin leer, se siente tan mal que no se atreve a comprar otros.

Leer más »

¿Qué es un místico hoy?

el ambigú del yoga

La visión mística y la iluminación se producen cuando se levanta el velo entre los mundos, se tienden puentes entre ellos, se cierra la brecha y se cruza. Tom Cowan

¿Qué es un místico hoy?

Hoy, como en todos los tiempos, un místico es alguien tan necesario como inútil para su generación. Es inútil porque no produce nada y lo que ofrece no se puede comprar ni vender. No tiene precio en el mercado. Se escapa a quien lo quiere prender y confunde a quien lo quiere comprender. Por ello hay que apartarlo, porque se interpone entre la inmediatez de lo que hay que lograr y producir. El místico dice: lo que verdaderamente es, ya existe. Sólo hay que aprender a percibirlo. Molesta también a la institución, porque la relativiza y le recuerda que el cielo que ha pintado en el interior de sus bóvedas no es el cielo abierto…

Ver la entrada original 671 palabras más

El Camino de Santiago y lo que hizo en mi (P1 de 2)

Empezando el camino…

El Camino de Santiago y mis notas decantadas tres meses después

En junio de 2022 cumplí el propósito de hacer el camino de Santiago de Compostela. Esta es una experiencia que sin duda te marca la vida y es difícil quedarte “igual” luego de experimentarla. Ahora bien ¿Por qué hablar de esto tres meses después…? Porque es algo que hay que decantar, porque creo que hay que dejar que la euforia baje y que se pueda tomar en perspectiva. Lo abordaré desde el punto de vista “práctico – terrenal” y otro “interior – espiritual” tratando de resumir lo que implicó para mí…

Leer más »

El experimento de un cuento de redención

Las cosas tienen vida útil finita, los recuerdos no.

“En los cuentos de hadas, la redención alude, específicamente, a las circunstancias en las que alguien que ha sido maldecido o hechizado es liberado a través de ciertas contingencias o sucesos en el curso de la historia”. (Referencia)

Esta historia (¿de amor?), aunque transcurre en el presente, tiene los pies sólidamente puestos en el pasado. Quizás esto es lo que la hace más compleja y difícil de entender porque en las cuentas [mías y de mucha gente] ni siquiera tendría lógica o posibilidad viable de volver a suceder casi catorce años después.

Leer más »