10 enseñanzas que me llevo y que te pueden servir a ti
Lo más apasionante de construir un blog, si es que te lo tomas en serio, es que a toda hora te reta a pensar ¿Cómo hacer de este un espacio digno de ser visitado por cualquiera que tenga una necesidad que yo pueda resolver? Probablemente estas lecciones que mencionaré no sean solo las mías, sino las de muchos otros blogueros que ya hay en la red. Tal vez también le sirvan a alguien que esté empezando [o pensando en embarcarse] en esta aventura.
- Iniciar con una “causa” en mente: Si te embarcas en un proyecto de estos sin servir a un propósito trascendente, se te convertirá en una tarea más y luego el hastío y el cansancio te harán abandonar el propósito [y de paso el sitio]. Por lo menos en mi caso sueño con un mundo más simple, consciente, respetuoso, descomplicado, austero, ambientalmente sostenible y menos consumista. Sueño con construir una vida sencilla y enfocada. Sueño con un mundo en el que la gente se trate entre sí con justicia y donde cada quien pueda encontrar su felicidad dando lo mejor de sí mismo. Sueño con un mundo transparente habitado por gente responsable y libre de verdad. Sueño con una sociedad despierta, con gente que se da cuenta de lo que pasa y hace algo con eso.
- Darle una línea de sentido a la “causa”: Muy rápido aprendí que más que un blog, lo que estoy construyendo es mi sitio web. Mi sitio es un regalo que le hago al mundo para que tome lo que necesite de lo que para mí es importante ofrecer. Mantenlo Simple es un mantra. El dominio en sí se puede leer de dos formas: “Mantenlo simple” o “Mantén lo simple”; por un lado hablo de cosas específicas y por otro hablo de mantener la sencillez y la simpleza en lo pequeño y grandioso de la vida. Lo más fascinante del proceso es que también te das cuenta de que hay gente que también ve el mundo de forma parecida y de que no hay causa sin seguidores.
El tráfico será 100% orgánico [y natural]. Sin promociones, ni trucos pagados. - Ser fiel a una declaración: Hay gente que paga campañas completas con Google o Facebook para traer tráfico a su sitio. Si planeas monetizar rápido o eres una empresa y el objetivo es ganar dinero, este es un camino plenamente legítimo. No obstante, si lo que quieres es crear un espacio para tu hobbie y para hacer un cambio en el mundo, basta con que declares que tu tráfico será 100% orgánico [y natural], producto de atraerlo simplemente con tu producción y con lo que ofreces (en efecto esa fue mi declaración). Eso sí, tampoco irse al extremo: tus familiares y amigos pueden ser tus primeros visitantes, invítalos; también hazte «sexy» para el robot de Google publicando con regularidad y creando contenido relevante; ayúdate un poco con tu cuenta en Facebook, luego crea una página ahí, también usa Twitter, conéctate con otros blogs, comenta, comparte, en fin… haz lo que quieras, poco a poco vete dando a conocer. Te aseguro que los seguidores llegarán y la red de colegas también se irá armando. El mundo mágicamente se te ampliará.
Ser genuino es la clave. Para copiar cosas baratas ya existen los chinos. - Ser genuino es la clave: En una entrada pasada hacía una crítica de algunas personas que escriben y “no les importa tener tráfico”. Eso es como abrir una galería de arte en el garaje de mi casa y que no me importe que nadie entre a ella ¿Entonces para qué dejo abierta la puerta? Mejor la cierro y dejo mis cuadritos solo para mí. Lo mismo ocurre con el sitio o blog que abres. Percibir que generas tráfico es un refuerzo positivo, pero no debe ser ni la primera ni la única razón. Creo que hay que cuidarse de hacer las cosas guiándose solo por un cálculo o una artimaña. Por lo menos en mi caso escribir es una pasión y busco servirle a mucha gente. Si me salgo de ese propósito estoy seguro de que empezaré a producir basura y mis seguidores se van a confundir y se van a retirar.
- El valor percibido por los lectores lo es todo: Cuando hablo de valor percibido me refiero a todo aquello que al publicarse genera impacto. Vale aclarar que por impacto no son solo los likes, las visitas o las estrellas de calificación, también tiene que ver con el tipo de comentarios y la forma como otros te referencian. Poco a poco me he dado cuenta de que no siempre las cosas salen como espero y que las entradas que tocan más fibras de los lectores son aquellas más genuinas, más íntimas, las que hablan de mí, en las que me confieso, pero sobre todo, en las que ayudo a “enrostrar” realidades que muchos otras personas comparten. Puede ser bastante sanador darnos cuenta de que “no estamos solos” en el mundo.
- Construir un sitio web, más que solo un blog: Hay una realidad a la que nos enfrentamos hoy día y es que la gente cada vez lee menos. Adicional a esto, la cultura del inmediatismo y de los relatos en imágenes o en vídeo le están haciendo perder espacio al texto. He aprendido que si quieres darle vuelo a tu blog debes pensarlo como un sitio web completo y como un espacio multimedial para compartir información útil. Ya sea que trate sobre las últimas trivialidades del reggaetón o de la historia de la Física Cuántica, mientras más recursos compartas aseguras ganarte el amor del robot de Google, más tráfico, mejor indexación y seguidores más felices. Esto toma tiempo y dedicación, pero poco a poco se ven los frutos.
- Las redes sociales sirven… ¡Hmmm depende…!: Empecé trabajando con fuerza en las redes sociales, pero el sitio por sí solo fue generando su tráfico y sus seguidores, y ni qué decir de la indexación por Google. Todavía no sé explicar por qué, pero las redes sociales, por lo menos en mi caso, son mucho trabajo con poco resultado; es más lo que me distraen que lo que me aportan. Tal vez tenga que aprender más de ellas, pero indudablemente los goles los meto en otra cancha. No obstante, escucho sugerencias…
¿Habrá que obsesionarse tanto con las redes sociales? - Aprender de lo que otros hacen: Y hablando de trabajo productivo y rentable…, si hay algo que ha sido radicalmente importante y útil es seguir otros blogs y aprender de lo que hacen. No se trata de salir a copiar cuanta cosa vea, pero sí tomar pequeñas ideas que poco a poco se van tejiendo y ayudan a que mi sitio [y tu sitio] adquieran una identidad particular. También se puede innovar adaptando cosas útiles que otros hacen.
- España, México, Argentina y a veces Colombia: con cifras en la mano puedo decir que cerca del 45% del tráfico del sitio es generado desde España, adicional a que la mayoría de comentarios provienen de blogueros en ese país. Quisiera saber si esta tendencia es común para sitios similares al mío. En todo caso, pareciera que España muestra una cultura más sólida de producción, lectura y seguimiento de blogs que el resto de Hispanoamérica; sin embargo, tampoco desdeño del importante tráfico que viene de México y Argentina (que usualmente funciona por picos), y en algunas ocasiones de mi natal Colombia.
- Ser capaz de resolver problemas que antes no tenía: Search Engine Optimization (SEO), puntear enlaces y dominios, administrar una plataforma y una plantilla (WordPress es la que uso), saber cómo manejar los comentarios que hacen tus lectores, sacarle provecho a tus redes sociales, “estudiar” para mejorar tus competencias como blogger, analizar qué funciona y qué no, y un largo etcétera. Conforme pasa el tiempo te encontrarás inmerso en un mundo que es absolutamente apasionante, «medio adictivio», cambiante y lleno de retos.
Si me has acompañado durante este 2014 te darás cuenta de la evolución que he tenido. Este ha sido un proceso absolutamente gratificante y transformador del que tú como lector también has formado parte. Muchas gracias por tomar la decisión de seguirme y sobre todo por participar en esta causa.
–
Ha pasado ya algún tiempo desde tu publicación de este documento, pero para nosotras que estamos empezando a construir un blog y lograr posicionar nuestra página de manera orgánica, son consejos válidos y honestos. También queremos lograr la difusión ‘orgánica’ pero no es nada fácil. Y como anotas, nuestra realimentación viene de España! Gracias, es un gusto leer tus artículos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un gusto, me alegra que en algo les sirva. Me gustaría que me contaran un poco más de su proyecto.
Me gustaMe gusta
[…] Lecciones aprendidas de un bloguero principiante […]
Me gustaMe gusta
Mil Gracias por compartir todas estas recomendaciones.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te sirvan!!!
Me gustaMe gusta
Acabo de descubrir tu blog y los pocos articulos que he leido me han sorprendido gratamente. Tratas temas importantes y los abordas en profundidad y con pragmatismo. Chapeau!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!! Sobre todo espero que lo que encuentras aquí te sea de utilidad.
Me gustaMe gusta
Un proyecto, el tuyo, ordenado y coherente. Raramente la razón traza caminos tan nítidos.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Viniendo de quien viene el comentario, es todo un halago. Mil gracias por tus palabras y nos seguimos siguiendo.
Me gustaMe gusta
Muy útil, gracias! Veo que peco de todo 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Basta con que busques tu propia «redención» y listo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo con lo que dices. Y a destacar que a mí me llamó la atención la cantidad de visitas de fuera de España que tiene mi blog, de México sobre todo. Supongo que lo que sorprende es lo que no te esperas.
Enhorabuena por tu blog y sigue así, manteniéndolo simple
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu comentario. Como lo menciono en la entrada, México y Argentina generan muchas visitas, pero casi siempre es por picos, a diferencia de España que es consistentemente alto todo el tiempo. Un fenómeno interesante de analizar.
Me gustaMe gusta