Principio KISS: De qué se trata (Parte 1)

Keep it simple stupid

Si notas que tu abuela está harta de que hagas la prueba con ella; ya es hora de dejarla en paz. Aquí tienes otro principio que te puede ser de inmensa utilidad: “El principio KISS”. Veamos de qué se trata.

El principio KISS es el acrónimo de la expresión inglesa “Keep it simple, stupid”, inicialmente asociado al diseño en ingeniería. El principio KISS plantea que muchos sistemas funcionan mejor si se mantienen simples; por tanto, la simplicidad debería ser una meta o principio del diseño, y la complejidad innecesaria debería ser evitada.

Se le atribuye el principio a Kelly Johnson (1910 – 1990), ingeniero en jefe de Lockheed Skunk Works, cuya división ha desarrollado legendarias máquinas de la aviación militar. Johnson hizo vivo el principio dirigiendo un equipo de ingenieros de diseño equipados con un puñado de herramientas, que tenían el reto de crear un avión que fuera reparable por cualquier mecánico promedio en el campo de batalla, disponiendo de estas mismas herramientas.

En este sentido, la expresión “estúpido” (stupid) se refiere a la forma como se dañan las cosas y el grado de sofisticación disponible para repararlas. Cosas simples, generan averías que se resuelven con la misma sencillez… y viceversa. Consecuentemente, el principio KISS también es un estilo de pensamiento que no sólo busca facilitar la vida de quien diseña [y repara], sino de quien usa o aplica algo.

Estas son algunas acepciones del principio KISS:

  • «keep it stupid simple» (Mantenlo estúpido y simple)
  • «keep it short and simple» (Mantenlo corto y simple)
  • «keep it super simple» (Manténgalo super simple)
  • «keep it simple and stupid» (Mantenlo simple y estúpido)
  • «keep it simple and straightforward» (Mantenlo simple y sencillo)
  • «keep it simple and safe» (Mantenlo simple y seguro)
  • «keep it simple, silly» (Mantenlo simple, tonto)
  • «keep it simple and sincere» (Mantenlo simple y sincero)

La “Navaja de Ockham”

Las bases del principio KISS parecen remontarse a la edad media. Se atribuye al filósofo y monje franciscano William de Ockham (1287 – 1347), la formulación del principio que lleva su nombre: “Principio de Ockham” o “Navaja de Ockham” (también se escribe Occam). Este principio de parsimonia, economía y brevedad plantea que entre dos o más explicaciones competidoras, la hipótesis que tenga el menor número de supuestos debería ser la elegida.

El principio de Occam también sostiene que uno debería proceder de la manera más simple posible hasta que dicha simplicidad pueda ser sustituida por una explicación más consistente, poderosa y basada en los hechos. El principio de Occam admite que nuestra explicación, aunque simple, no necesariamente sea la correcta. Mientras no se pruebe lo contrario será una explicación temporal.

Reflexión cuidadosa

Tanto el principio KISS como la Navaja de Occam pueden ser recursos incómodos para quienes gustan de ver el mundo en polaridades de bueno o malo, correcto o incorrecto. Son maneras de pensar instrumentales, de tránsito; herramientas para encarar la ambigüedad y seguir adelante sin entramparse en tediosas discusiones bizantinas sobre suposiciones, gustos o creencias. También hay que aclarar que estos principios exigen una mentalidad abierta y crítica para testear los hechos con frecuencia y someterlos a revisión.

El principio KISS puede convertirse en una filosofía o estilo de vida, aplicable en cualquier ámbito. En próximas publicaciones estaremos entrando en el detalle de los principios KISS y discutiremos sobre algunos de

Un comentario en “Principio KISS: De qué se trata (Parte 1)

Tus comentarios le dan vida al sitio:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.