Lecciones de un anti-líder: los Jefes “cerveza” (Parte 2)

jefes-cervezaHace unos días conversaba con un par de amigas que me contaban sobre las “técnicas correctivas” que usa una colega de ellas hacia una colaboradora: “Vemos cómo la trata, y ella cómo tiembla cuando tiene seguimiento (la colaboradora) y a veces tratamos de suavizar las cosas (los errores de la colaboradora) y hablar poco de ellos para que no la regañen”. A continuación seguimos con las lecciones del anti-líder, en el aspecto que quizás sea el más visible de sus aberraciones: El [mal] trato.

Los jefes “cerveza” con cualquier cosa se suben y se desbordan. Posiblemente esta sea la mejor metáfora para describirlos. Son como una cerveza mal servida que se sube y se sale con facilidad del vaso… y luego lo mojan todo y arman un desastre alrededor. Son esa misma cerveza que cuando se le echa un poco de sal…  también se sube. Llegan a un punto en el que es difícil saber qué hacer con ellos y cómo contener su manera de reaccionar porque cualquier movimiento traerá consecuencias. Finalmente parece que la opción es: Dejar la bebida quieta en el vaso e írsela tomando a pequeños sorbos… aunque con poca garantía de disfrutarla.

En el fondo, los jefes “cerveza” son esclavos de su inestabilidad emocional. Puede que ante pequeñeces exploten o frente a situaciones extremas permanezcan en una actitud estoica. Puede que algo se lo tomen con humor o como una afrenta personal o como una excusa para irse lanza en ristre contra todo. Nadie sabe qué pasará con ellos y esto genera miedo e inseguridad en el equipo de trabajo. No digo que cada uno de nosotros sea el prototipo de la absoluta estabilidad y paz interior, pero el anti-líder parece volverse el caso extremo.

La inestabilidad emocional les hace propensos a estar estresados y descargar el estrés en los otros. El maltrato verbal y los ataques a la autoestima de los demás se convierten en su marca característica. Pareciera como si el mundo no fuera el lugar que ellos quieren. Tal vez esta sea la contradicción en la que “sobreviven”: Existen en una realidad que sienten que los sobrepasa y que los mantiene en la paranoia. Viven en un mundo imaginario donde los culpables son los otros. Ven amenazas por todas partes y están listos a reaccionar a ellas.

Los jefes “cerveza” comunican contradicción, maltrato, confusión y malestar. Cuando disfrutan de los juegos de poder se sienten omnipotentes y si los colma su vanidad suelen ser propensos a regañar y maltratar en público a sus colaboradores, para dejar en claro “quién manda aquí”. Eso es lo que saben hacer: mandar. Su liderazgo es tan pobre y tóxico que no inspiran nada. Nadie los quiere seguir, todos quieren huir pronto y en desbandada.

Estos jefes encuentran válido recriminar o “sacar en cara”: “Si te di ese permiso el mes pasado, espero que este mes…”. “Agradece que tienes trabajo…”. “Acá la que manda soy yo…”. “Usted ni arrodillado sobre dos frijolitos hubiera conseguido trabajo en otra parte…”. “La calle está llena de gente que haría lo mismo y hasta más que usted… por el mínimo…”. “Siempre tengo que terminar haciendo todo porque a ustedes todo les queda grande…”. “Hmmm, ni para qué te pido que lo hagas si igual lo harás mal…”.

Los jefes “cerveza” son altamente propensos al favoritismo. Son seres de amores y odios. Si juegas el juego de su enfermedad posiblemente estés en su círculo de afectos; en caso contrario, te enlistas en su inventario de enemigos. Eso sí, ten en cuenta que a estos anti-líderes les agrada el poder y se mueven por intereses. Si le eres útil tal vez te amen temporalmente, pero cuando tengan que desecharte lo harán sin contemplaciones.  No conocen la lealtad y los demás les parecen “recursos”, fichas útiles en su juego.

Finalmente, si tienes a tu lado un jefe “cerveza” prepárate a sentirte desatendido, interrumpido y poco escuchado. Parece una verdad obvia, pero si ya has leído todo hasta aquí podrás deducir con facilidad qué es esto.

Espero que las reflexiones e ilustraciones hasta acá te ayuden a entender lo que pasa si estás en medio de una situación como esta. Si eres jefe “cerveza”, estás a tiempo de que te revises y mires qué pasa contigo hacia adentro; luego pide las disculpas del caso, fija los compromisos de cambio que tengas que fijar, pide la ayuda que necesites y construye la nueva realidad que quieres vivir. Siempre tenemos el poder y la posibilidad de cambiar.

Por otra parte, si eres colaborador de un jefe “cerveza”, tienes en tus manos la opción de decidir qué hacer; si las cosas no mejoran, el mundo es muy grande y tienes pies para caminar. La semana entrante veremos el estilo de gestión que se asocia a este anti-líder: la ilusión de las «horas nalga».

El mundo es muy grande, en serio que lo es…

4 comentarios en “Lecciones de un anti-líder: los Jefes “cerveza” (Parte 2)

  1. Yo lo he sufrido, y es exactamente tal y como lo describes. Tienes «miedo» de decir cualquier cosa, porque no tienes ni idea de cómo va a reaccionar, aunque lo normal es que sea mal. Todo el mundo es de tonto hacia abajo y si no piensas igual que él, eres corto de entendereras como mínimo. Grita, te deja mal delante de los compañeros, casi siempre está de mal humor, insulta…
    Es muy difícil trabajar con una persona así, yo recomiendo hacerse a la idea de que es una persona con problemas y tratarla como tal. O simplemente pasar de ella (aunque siendo tu jefe, resulta algo complicado) Tengo sobradamente probado que ponerse a su nivel tampoco arregla mucho las cosas

  2. Muy identificado con esta entrada, también podrían denominarse jefes champaña, que al más ligero movimiento del corcho, explotan y se riegan, lamentablemente estamos llenos de esta clase de «jefes» que castran cualquier deseo de liderazgo entre empleados, generan apatía y luego son tan cínicos de pedir amor por la empresa con la famosa frase de «póngase la camiseta…»

Tus comentarios le dan vida al sitio:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.