El Camino de Santiago y lo que hizo en mi (P1 de 2)

Empezando el camino…

El Camino de Santiago y mis notas decantadas tres meses después

En junio de 2022 cumplí el propósito de hacer el camino de Santiago de Compostela. Esta es una experiencia que sin duda te marca la vida y es difícil quedarte “igual” luego de experimentarla. Ahora bien ¿Por qué hablar de esto tres meses después…? Porque es algo que hay que decantar, porque creo que hay que dejar que la euforia baje y que se pueda tomar en perspectiva. Lo abordaré desde el punto de vista “práctico – terrenal” y otro “interior – espiritual” tratando de resumir lo que implicó para mí…

Lo práctico – terrenal (hacerlo)

Por lo menos dentro de España, según lo que nos indicaron, hay nueve (9) rutas oficiales para hacer el Camino de Santiago. Algunas de ellas empiezan más cerca o más lejos, otro tanto desde países fuera de España (Francia, Italia, desde el mar, etc.)… en fin. El camino se puede hacer a pie, en bicicleta, trotando… es cuestión de cada quien. En mi caso, hice el camino a pie desde Sarria, a unos 116 Km de Santiago; este es el final del denominado “Camino Francés” y lo hice en cinco (5) días.

Aunque oficialmente esa es la distancia, en realidad entre caminos equivocados (perdido…), llegada a puntos de encuentro que no eran (varias veces me pasé…), visitas a puntos extra durante el camino (la curiosidad…), caminatas extra en los pueblos a los que llegábamos o recorrer la misma ciudad de Santiago de Compostela (donde hay mucho por conocer…), puedo decir que terminé caminando casi 160 Km en total, según lo registran mis apps de ejercicio (Salud de Huawei y Strava) y mi fiel smartwatch.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Caminos_de_Santiago_Espa%C3%B1a_(por_grupos).svg

El Camino lo puedes coordinar y hacer todo por tu propia cuenta, u organizarlo a través de una agencia especializada… todo depende de tu estilo de viaje, presupuesto, tiempo disponible, nivel de flojera y propósito personal. En mi caso, lo hice a través de una agencia y definitivamente creo que fue una gran elección. ¿Por qué? Porque, aunque pagas un dinero extra, en realidad te ahorras un montón de desgaste, logística, preocupaciones y simplifica bastante la experiencia para que te puedas concentrar en caminar… además de que soy de esos a los que no le interesa «salir de la casa a sufrir» (y mucho menos en un país extranjero).

Por otra parte, la experiencia con la agencia tiene unos valores agregados que mejoraron notablemente mi percepción de valor: lo hicimos en grupo, tuvimos una guía estupenda, hubo unas necesidades extra durante el camino que la agencia resolvió directamente, ofrecen asistencia y transporte en caso de emergencia, el hospedaje estuvo fenomenal y muy adecuado para descansar bien, incluyó cenas y momentos especiales, entre otros beneficios. Para resumir, recomiendo hacerlo con una buena agencia… pero igual, todo es cuestión de preferencias.

Otro aspecto clave es el clima, tal y como me advirtieron en su momento. Hacerlo en temporadas extremas puede ser complejo (frío intenso, ola de calor como la de este año, lluvias…). Lo hice durante la segunda semana de junio de 2022 y el clima estuvo fantástico, salvo por un día que llegamos a 33°C en la tarde… justo en la jornada más larga…, pero bueno, retos naturales del camino. Me quedo corto al decir que me quedé enamorado de la calma, el verdor, la armonía y la belleza de los paisajes de Galicia. Me pareció encantadora Galicia y ni hablar de lo bien que se come ahí.

El horizonte en la verde Galicia

Hay muchas versiones y posibilidades para hacer el Camino. También mucha gente que se atreve a hacer comparaciones y a decir que una versión es mejor que la otra, que la suya es inigualable, etc. Vuelvo a la cuestión: algo que me di cuenta es que cada quien hace el camino como quiere y puede. Vi gente en silla de ruedas luchando por terminar y a fe que lo lograron… otros cargando a otras personas para que pudieran terminar o porque sencillamente era gente que no podía terminar, aunque querían hacerlo. El camino te muestra de todo, como la vida misma… tú decides si te concentras en lo tuyo, si te dejas inspirar por tu esfuerzo y el de los demás, o en te dejas distraer por cuanta estupidez aparece…

Es importante que lleves tu agua mientras caminas, aunque hay varios bebederos públicos durante el camino donde también puedes recargar, aparte de los restaurantes, cafeterías, posadas o máquinas expendedoras para comprar botellas… preferí llevar mis botellas e irlas recargando para ayudar a que la hermosa Galicia no se llene de basura. Igual no les niego que eso de llegar a un restaurante a la hora de comer y tomarte una cerveza o dos… por antideportivo que parezca, te da un empuje tremendo para terminar cualquier jornada. Conocí la cerveza Radler (no es publicidad…) y sí que entró deliciosa… otro tanto hizo el “vino pelionero” que nos ofrecían con cada comida… y un par de copas de vino Albariño que mis compañeros españoles me dieron a probar ¡Cómo evitarlo, es imposible!

El atuendo puede variar según tu preferencia, época del año, clima, etc. Lo único que refrendo es la importancia del calzado: llevar botas de trekking bien caminadas previamante o zapatillas deportivas adecuadas para todo terreno, acompañadas de unos buenos calcetines para trekking; una cosa debe acompañar a la otra porque juntas forman la combinación ganadora que te ayudará a llegar con tus pies en buen estado y disminuirá la posibilidad de ampollas y peladuras que es la mayor “amenaza” del caminante. De todos modos, en un punto tuve que envolverme los pies en microporo y ponerme parches de Compeed.

Igualmente, usa ropa de poco roce que no te pele la piel y un bolso pequeño para el trayecto donde puedas llevar bloqueador solar, agua, un chubasquero, algo para picar, etc. pero nada que pese mucho; recomiendan que pese máximo 7 Kg, pero mientras más liviano, mucho mejor. El uso de bastón ayuda especialmente en los terrenos inclinados; en mi caso, en los tramos planos no lo utilizaba. Mantener los pies secos y ventilados ayuda enormemente; cada que podía parar me quitaba los zapatos y dejaba respirar los pies y los calcetines. Por más talco o “spray” desodorante que te apliques, es necesario equilibrar la humedad de los pies para que se reduzca el riesgo de ampollas.

Si provienes de un país extranjero, como fue mi caso, es muy conveniente que tengas en tu móvil una SIM española u otra que por lo menos te de datos y voz en España (roaming). Esto ayuda a estar en contacto con el grupo (en el caso nuestro usamos siempre un grupo de WhatsApp) y a poder usar aplicaciones de mapas, subir fotos, registrar datos de ejercicio, etc. En todo caso, es muy práctico y te ayuda un montón.

Creo que con esto hago un resumen de la logística… es algo que naturalmente nos inquieta a todos antes de hacer el Camino, especialmente si es la primera vez que nos le medimos a un desafío de este tamaño, pero como dice la canción [de La Unión]: “las dudas que en la noche eran tinieblas, son simples tonterías a la luz del Sol”. Hice el camino con un par de dificultades pequeñas que superé bien y, sin duda, lo repetiría porque lo que se vive en esta experiencia se lleva en el alma para siempre… de esto conversaré en la siguiente entrada.

Si lees esto, quieres hacer el Camino y te gustaría que te amplíe algo más desde mi experiencia, no dudes en escribir un comentario en esta entrada o enviarme un correo electrónico directamente a la dirección del blog: mantenlosimpleblog@gmail.com

Si quieres saber qué significó para mí hacer el Camino, visita esta entrada: El Camino de Santiago y lo que hizo en mi (P2 de 2)

Chau

Anuncio publicitario

2 comentarios en “El Camino de Santiago y lo que hizo en mi (P1 de 2)

Tus comentarios le dan vida al sitio:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.