Veinte razones por las cuales mi blog no gusta ni tiene tráfico

peye

 

Hace un par de días discutía con un mi amigo Carlos Peña sobre el tráfico de nuestros blogs y yo le decía que casi tres años después no siento que Mantenlo Simple despegue o que tenga las visitas adecuadas para el tiempo y atención que le destino. De hecho, puedo decir que el tráfico se ha estancado en una mediocre y estática medida.

También he podido comprobar que este hallazgo no tiene la más mínima importancia y que mi vida sigue igual. Me di a la tarea de reflexionar por qué voy de mal en peor para que los blogueros insipientes como él no hagan las mismas estupideces que hago y que tampoco me ocupo en remediar.

1. Toca temas que a casi nadie le importan: ¿Quién mira para adentro? No, casi siempre estamos mirando para afuera. Este blog se escribe mirando para adentro y luego entendiendo el afuera que se crea desde adentro. Por eso lo que escribo no funciona, porque parece un lenguaje oscuro e incomprensible. Lección aprendida: ¿Seguirle escribiendo al estuche? Tal vez ese sea el camino.

2. Es difícil de leer: Sé que soy complicado para escribir; pongo muchas comas y puntos seguidos; voy de una idea a otra y me meto mucho en un solo tema. Me esfuerzo por ser simple pero no es mi culpa que invierta tanto tiempo en desenmascarar tantas ambigüedades. Uso frecuentemente expresiones del tipo: quizás, tal vez, posiblemente, relativamente… y eso al lector promedio no le gusta. Creo que puedo ser sujeto a críticas por mi falta de certeza. Lección aprendida: Escribo como se me pegue la gana; el que me lea, que lo haga como se le antoje.

3. No habla sobre maquillaje ni “truquitos” caseros: Hago la juiciosa tarea de revisar los blogs de alto tráfico que me sugieren WordPress y otros sitios. Definitivamente los ganadores son los blogs de maricadas (*) diversas, debates de decoración y maquillaje, truquitos caseros y los que le dicen a la gente cómo pensar y qué hacer con eso que llamamos vida. No niego que hay notables excepciones, pero como que todavía no encuentro la médula de estos señores ni el truco que ellos sí descubrieron. Lección aprendida: Debo agregar más maricadas al blog a ver si por ahí le atino.

4. Tiene más preguntas que respuestas: Somos perezosos y cuando nos hacemos preguntas nos obligamos a pensar. Pensar da pereza, no es entretenido, es trabajo. Mantenlo Simple se escribe para poner a pensar. Nació muerto el día en que tuvo esa intención. Pero es que ni yo mismo sé qué pensar, qué hacer y qué “querer”, ahora para ponerme a escribir recetas sobre estos temas. Lección aprendida: Sigamos preguntando hasta que tenga respuestas y ahí sí empiezo a publicar recetas con respuestas.

5. Puede llegar a ser incómodo: Conectado con el tema de las preguntas, está el hecho de que a veces me aventuro en temas incómodos, quizás inmorales o confrontaciones que no solemos hacernos. Lección aprendida: ¡Nah! Me seguiré poniendo el dedo en el diente flojo, en la herida purulenta y en el raspón sangrante. Esto es lo que nos saca de la monotonía de la vida llena de respuestas.

6. Quizás sea algo idiota y pretencioso: Tal vez en mi propósito de mirar hacia adentro y ser profundo, termino dándome cuenta de que soy el mismo idiota de siempre con las mismas respuestas circulares. Toda una preciosa tautología de la que parezco no salir. Lección aprendida: ¿Tengo claro cuál es mi público? Debo clarificar esta cuestión, tal vez los subestimo y ellos no me dan segundas oportunidades y se van a seguir con su vida antes de perder el tiempo leyendo y comentando en este blog.

7. Las imágenes son pésimas: Casi nunca tienen que ver con el texto y se las robo a otros sitios porque ni siquiera me interesa pagar una licencia para bajar imágenes. Ya me gané un correo lleno de ira de una dama que sintió que tomé una foto suya sin darle los créditos y experimentó esto como si le hubiera extirpado la Vesícula Biliar o el Páncreas. Lección aprendida: Seguir poniendo el crédito de la imagen.

8. Tiene muchas cosas: Este blog tiene páginas, archivos, enlaces a libros, recursos, mandalas, recursos para trabajo personal… y todo el mundo usa lo mismo gracias a Google. Es raro ver que alguien explore el sitio completo. Pero bueno, ya subí todo eso que a nadie le importa. Lección aprendida: El que a mí me guste o me sirva algo no significa que los demás experimenten la misma emoción. Vivimos en medio de mucha pereza y desgano.

9. Es directo y no sirve para compartir: No me gusta casi adornar. Voy a lo que voy. Tampoco toco esos temas masivos que inmediatamente te dan ganas de “Compartir” en Facebook. Creo que casi todo el mundo termina con la sensación de: ¡Qué diablos dice este hombre aquí! Lección aprendida: Debo enamorar a mis fans… o hacer que me odien. Los que me odian pueden hacer una cruzada en mi contra y así volverme más viral. Desde hoy empiezo a escupir y orinar veneno por estas líneas.

10. Es impopular y contradictorio: Nunca se va a volver viral. Me han dicho que le agregue más vídeos, sobre todo míos. Odio verme en vídeos, tengo un registro pésimo. Igualmente odio ver vídeos; al primer minuto ya me aburrieron si no van al grano rápidamente. Voy en contra de todo; la gente cada vez lee menos y ve más vídeos y yo estoy contra de ese camino, así que estoy condenado al fracaso. Lección aprendida: Me debo animar a dejarme arrastrar por la corriente y subir más vídeos. Un día de estos lo haré ¿Qué cuándo? No lo sé, tampoco es que importe mucho.

Decepcionado11. Tal vez el SEO es perverso: Mi amado Google, te debo el hecho de que este blog no sea una solitaria plaza sin visitantes. Más del 95% de mi precario tráfico viene de ti, mi amado Google. Pero no dejo de preguntarme si podría traer más tráfico a través tuyo… si me importara ya hubiera hecho algo. Las cosas tan calculadas se pueden volver cansonas y poco genuinas, lo que podría enredar más el futuro de este proyecto. Lección aprendida: Acepto que soy un caso perdido, un completo indolente con ese tema del SEO (Search Engine Optimization).

12. En últimas no se sabe de qué va: Quisiera escribir sobre un montón de temas y termino en el desierto del “monocultivo”. Ya habrá tiempo para eso. Lección aprendida: Diversificar es la clave…

13. Yo no me he propuesto nada serio con esto: Es verdad, yo quería hacer algo con esto, que luego tampoco estaba tan claro. Para lo único que me ha servido es para poner en orden mis ideas cada que escribo, pero mi intuición me dice que a casi nadie la ha servido. Creo que los ochocientos cuatro (804) seguidores que tengo a la fecha son una extraña singularidad sin asidero práctico. Se inscribieron y no volvieron a seguirme. Bien por ellos, hicieron uso de su derecho a corregir el camino, aunque no me explico por qué siguen ahí. En tres años, solo he tenido cuatro desertores ¡Malditos traidores! Lección aprendida: Mis desertores son gente sensata. Los que se quedan no sé qué son. Que Dios los perdone.

14. No sirve para nada: Hace un tiempo alguien me preguntó para qué servía mi blog y luego de pensarlo bien le dije que para nada… Que solo me servía a mí para practicar mi hobbie de escribir y para poner en orden mis ideas con la fantasiosa ilusión de que alguien más las lea y les sirvan… lo cual no siempre es cierto. En conclusión, terminé por descubrir que llevo tres años escribiendo un blog que no sirve para nada y que solo me sirve a mí. Lección aprendida: Trabajo en un producto absolutamente inútil y narcisista. En este sentido sigo siendo parte del rebaño.

15. No me cita ningún bloguero relevante: Ha habido pocos valientes que se han atrevido hacerlo; eso de que te citen dicen que es bueno para que le llegue tráfico al blog y para que Google te indexe mejor (SEO). Desde aquí mi más sincero sentimiento de reconocimiento y aprecio por su valentía. Lección aprendida: Siempre hay alguien menos cuerdo que uno.

16. Como bloguero y escritor soy un fracaso: Si como define nuestra cultura, el éxito y el fracaso se miden en ingresos anuales, soy un fracaso. Mantenlo Simple solo me saca dinero: el hosting y el dominio cuestan, no crean… Año a año debo pagar algo. Lección aprendida: No tengo tampoco clara cuál es mi noción de éxito con esto. Por lo menos me “entretengo”. ¿Qué ser humano en sus cabales se puede entretener con una cosa como esta? ¡Yo…!

17. Este blog es una meta incumplida: El fracaso anterior habla de eso. No tengo cómo ni con qué. Lección aprendida: Le escribo a culturas con bajos niveles de lectura… tampoco puedo esperar mucho.

18. Es serio, ordenado y planeado: No parezco latino. Debería ser más caótico, desordenado e informal. Tal vez por eso no funciona. Parece que quedo en evidencia con cada nueva entrada. Sigo un orden y eso como que no gusta. Lección aprendida: ¿Será que me le mido al desorden?

19. Se escribe en Colombia: Este es un país paria y los colombianos somos unos parias a donde sea que vamos; nadie nos quiere, todos nos temen o nos detestan. Gozamos de una pésima imagen, mitad real, mitad ficción. La gente piensa primero en Pablo Escobar que en Gabriel García Márquez o en Juanes. Así que es complicado que me tomen en serio o que respeten lo que pienso. Tampoco puedo negar mis raíces: Es aquí donde vivo, donde se teje el contexto de la vida que pretendo vivir. Lección aprendida: Tiene su belleza seguir luchando por salir del estereotipo.

20. A veces me veo forzando las cosas: A veces me preocupo por hacer que las cosas salgan de una forma y parezcan algo concreto. Esto es completamente innecesario. Lección aprendida: Me va mejor cuando simplemente soy genuino, hago las cosas lo mejor posible y con el corazón.

Ya veré si hago algo con este acto de contrición. Lo dudo bastante, pero bueno, ya lo hice, ya salió. Nadie me quita lo “bailado”.

 

(*) La palabra “maricada” se usa en Colombia para denotar algo sin relevancia.

 

*

Anuncio publicitario

27 comentarios en “Veinte razones por las cuales mi blog no gusta ni tiene tráfico

  1. Hola!
    A mi personalmente me gusta mucho este blog. Creo que si cambiaras de estilo para satisfacer a mas personas perdirias tu identidad. Como dicen por ahi «No le gustaras a todo el mundo, y esta bien, tu no eres NUTELLA.» He recomnedado esta pagina a muchas personas que como yo disfrutan de estos temas y del arte de mirar hacia adentro. Es precisamente lo que la gente no quiere hacer, como bien lo dices aqui, sera por eso. Por lo demas, sigue adelante, detras de ti, vamos.
    Saludos.

    Le gusta a 1 persona

  2. Mijo, qué le pasó este día? a mi esta entrada me ha causado gracia porque a veces siento lo mismo con las fotos, con una particularidad, y es que a veces la imagen que más significado tiene para mi resulta ser la de menos impacto (menos likes para ponerlo en términos estadísticos). Y qué? el artista produce para el público o para comunicarle algo al público? la autenticidad no se puede perder, y si tu blog es una mirada hacia adentro, a alguna parte de tus seguidores les gustará mirar en esa dirección. Los que no ya encontrarán otras cosas para leer. Pero cambiar tu propio estilo volvería el blog aburridor para ambas corrientes porque no se sentiría como algo tuyo. Así que para adelante que por aquí seguiremos en sintonía….

    Le gusta a 1 persona

  3. yo siempre leo y me gusta, pero no dejo comentarios, y como dicen por ahí hiciste reír, cuando empiezo una lectura y surge la risa es porque estoy disfrutando de la lectura; me gustaría tener un blog aunque nadie lo lea, mi objetivo sería sólo escribir aunque poco pero escribir cada vez que me surja una idea, un pensamiento, una necesidad de plasmar algo bonito, una corazonada, y así tener en un solo lugar todo lo que me inspira. No dejes de escribir, yo vine a dar a tu blog y me gustó, por ser simple. Saludos

    Le gusta a 1 persona

  4. Creo que has tenido o un mal día ó un mal sueño.
    Flori acierta, es tu hobby, crees que así ayudas a la gente?, perfecto!, así tiene que ser. Plantéatelo de otra manera si lo que quieres es hacer, precisamente, lo que no quieres.
    800???, jopé, una millonada, porque aunque seamos silenciosos, la mayoría de la gento lo es, seguimos leyendo lo que escribes y sacamos nuestras propias conclusiones.
    Es cierto, a veces es un poco deprimente escribir sin tener respuestas, puede parecer que no hay nadie detrás a quienes llegue tu mensaje. Ya ves que no es así.
    Como ves, no soy Colombiano. Y qué?. Tiene alguna importancia el ser o no ser de algún lugar específico?. Todos somos humanos y vivimos en un mismo planeta, que, por cierto, cuidamos muy mal. (yo también pongo mucha puntuación).
    Paria es quien se lo cree. Tú te lo crees?.
    Venga, un abrazo y despierta.

    Le gusta a 2 personas

  5. Me parece que hoy no aciertas con los puntos que expones. Mira, a veces visito un blog que poco más que «hola amigos y amigas cómo estáis» dice, pero, sin embargo, tiene cientos de visitas diarias; esto es: la simpleza es mayoritaria, y la excelencia y la profundidad solo las poseen o las siguen unos pocos.

    Le gusta a 1 persona

  6. Yo lo leo y me parece que tiene potencial, a veces pienso que es tímido y otras que le falta un empujón o fuerza del escritor. Escribir no es fácil, requiere de esfuerzo y confrontación sobretodo con uno mismo. Espero que siga, a mi me parece una buena propuesta, también soy Colombiana y aunque pienso lo mismo, que somos parias y que lo malo y mediocre o siempre pega, he recibido opiniones sobre mi blog que me han sorprendido, la gente siempre quiere leer algo bueno y sobretodo auténtico, que aporte, lo que pasa es que lo malo hace mucho ruido, hay que perseverar. Abrazos!

    Me gusta

  7. Pues yo me suscribí a tu blog y sigo leyéndote. Esta entrada está muy buena. En realidad me reí, no sé si era tu propósito, pero no me reía de ti, sino de las cosas que dices. Yo me he sentido igual algunas veces. Peeeerooooooo, al fin y al cabo, escribimos para entretenernos, porque nos da la gana y porque queremos ver nuestras letras estampadas en algún lugar. Pensar y hacer pensar está bien. Sobre que eres colombiano, pues a mi me caen muy bien los colombianos. Sigo varios blogs de colombianos y cuando pienso en Colombia pienso en los parceritos, en Juanes, en Shakira, en lo barracos que son ustedes. Sigue escribiendo aunque sea para ti. Lo haces muy bien. A mi me gusta. Un abrazo parcerito.

    Le gusta a 1 persona

  8. Bueno, Paulo, para empezar, te hablo como te leo, con confianza y te digo: ¿no se por qué te haces tanto rollo…? allí esta el detalle. Yo soy uno de esos bichos raros que se divierte escribiendo, y me encanta un libro, raro en nuestra cultura, pero para mi no lo es, porque me gusta. Creo que piensas mucho acerca de lo que haces y como lo haces y talvez eso te quita un poco de frescura y el disfrute?. Claro, a menos que tengas como meta generar trafico, para eso hay muchas técnicas, pero este sería un producto comercial más… creo que lo que debes es definirte ¿tienes un producto que comercializar o es un hobby tu blog?. Es todo.
    Siempre es un placer leerte, para mi 😉

    Le gusta a 1 persona

  9. ANIMO SEÑORON…HABEMOS GENTE QUE APRECIAMOS ENORMEMENTE TU TRABAJO…..HAZ LAS VARIABLES QUE CREAS NECESITAR, PERO SIGUENOS DANDO LA SABIDURIA , QUE HAY MUCHOS DE TUS ESCRITOS MTRO. ERIC J.

    ________________________________ De: Mantenlo Simple Enviado: lunes, 22 de agosto de 2016 06:53 a. m. Para: irson_100@hotmail.com Asunto: [New post] Veinte razones por las cuales mi blog no gusta ni tiene tráfico

    Paulo Cesar Mesa H. (Mantenlo Simple) posted: » Hace un par de días discutía con un mi amigo Carlos Peña sobre el tráfico de nuestros blogs y yo le decía que casi tres años después no siento que Mantenlo Simple despegue o que tenga las visitas adecuadas para el tiempo y atención que le destino. De «

    Me gusta

  10. Gracias por la referencia dentro de la publicación, y definitivamente estoy de acuerdo contigo, así mismo como lo hablamos, un blog es una herramienta muchas veces para la comunicación con nosotros mismos, una forma de plasmar las ideas y conversaciones internas, y si hay quienes nos siguen en el disfrute, bienvenidos sean. Cp

    Le gusta a 1 persona

  11. ¿Y qué importancia puede tener que un blog sea o no leído por el pelotón si se disfruta cuando se piensa, se lleva a cabo y se genera nueva entrada: goce recopilatorio de ideas, pensamientos, temas, libros, música, arte, etc. Lo digo por experiencia propia Y si alguien, a su vez, disfruta al leerlo como yo al crearlo, miel sobre hojuelas. Punto.

    Le gusta a 1 persona

Tus comentarios le dan vida al sitio:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.