¿Cómo hace uno para no ser nada?

ambiguedad-salomon

Es una pregunta que todavía me cuesta trabajo responder. Ando haciendo un trabajo de reflexión y revisión de mis narraciones personales y me doy cuenta de que mucho de nuestro sentido de identidad lo construimos a través de eso, a través de rótulos que nos permiten construir una definición. Nos describimos a sí mismos y a los demás haciendo uso de estas narraciones.

También anda bastante posicionado eso de que “somos lo que hacemos” ¿Y entonces si no hacemos nada tampoco somos? Tal vez seamos “alguien que no hace nada”, lo que también podría ser otra descripción porque no hacer nada es en sí una forma de hacer ¿Sólo hacer es acción? Goethe decía que: “Decir no también es una respuesta”.

En realidad somos muchas cosas al mismo tiempo, todo el tiempo: hijos, hermanos, padres, jefes, colaboradores,  empleados, rebuscadores, autores, seguidores, destructores, manipuladores, copiones, apáticos, en fin ¿Quién eres en este momento mientras lees esta entrada? ¿Entonces eres un lector porque lees? ¿Leer te define? ¿Leer te describe?

¿Y qué tal si lo que nos definiera fueran nuestras intenciones? ¿Cómo se describe alguien que solo lee para tener algo que hacer en su tiempo libre? ¿Cómo se describe alguien que lee por mera diversión? ¿Cómo se describe alguien que lee para cultivar su intelecto? Y todos son lectores…, ambos realizan el acto de leer ¿Quién dice que no? De nuevo me suena endeble esa afirmación que con tanta seguridad hemos dicho: “somos lo que hacemos”. Yo mismo la repetí como canción de moda, hasta me sentía seguro y “sabio” al decirla, pero ahora tengo mis dudas ¿De verdad soy lo que hago o soy mis intenciones? Puede que ni lo uno ni lo otro.

Entonces si tengo una profesión olímpicamente digo que “soy tal cosa…”, si tengo un determinado trabajo digo que “soy tal oficio…”, si tengo un hobbie entonces digo que “soy esto otro…”, y como hoy día es más o menos imposible no hacer nada, y de hecho nos mantenemos haciendo más de lo que podemos, entonces somos tantas cosas. En fin, ahí queda el debate.

2 comentarios en “¿Cómo hace uno para no ser nada?

  1. hola, yo he pesando que nunca soy y que siempre soy…si pensamos que somos un continuo, entonces cuándo dejo de ser algo para empezar a ser lo otro, creo que nunca. No hay un momento que me permita decir: ahora dejo de ser esto y comienzo a ser lo otro… existe tal instante. Mas bien creo que se trata de que algunos aspecto de nuestra conceptos constituyentes nos son más conscientes que otros en algunos momentos, esto dado las causas, las condiciones y los efectos. Por ejemplo, si estoy hablando con mi padre, sentiré en ese instante, con mas fuerza, el concepto de hijo. Eso no quiere decir que deje de ser ingeniero, pues evidentemente el concepto sigue estando ahí, como parte de mi. Pero el continuo, en ese instante me llama a ser hijo.
    Gassho.

    Le gusta a 1 persona

    • Sí, brincamos de una narración a otra creyendo ser una cosa u otra o asumiendo que somos un continuo. Agarrados de una idea nos definimos y dejamos de lado lo que esencialmente somos, lo que queda cuando llega el silencio en la meditación. Sigue siendo un reto, no entenderlo sino vivirlo. Gracias por tu comentario y reflexión… La masticaré.

      Me gusta

Tus comentarios le dan vida al sitio:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.