2. La sabiduría intuitiva de la Sacerdotisa (o la Papisa)

La inteligencia intuitiva de la mujer misteriosa

Eres la dueña de todos los misterios. Tu cara dice que sabes más de lo que aparentas y relacionarse contigo es una invitación al misterio, un desafío. Hay que saber qué preguntarte, cómo indagar sin que queden preguntas por fuera o sin parecer un tonto que solo pregunta nimiedades; desde luego, nuestra intención no es aburrirte o cansarte ¡oh gran Sacerdotisa!

Te ves confiable, siempre empoderada, siempre bien puesta, sostenida por ese femenino fuerte y equilibrado. Siempre nos dices la verdad y te podemos preguntar lo que sea sobre las verdades más profundas de la vida material, el espíritu y la psique. Gobiernas sobre la dualidad, sobre este mundo y sobre el otro; estás aquí y estás allá, eres tú y eres el todo.

Conocerte es un paso necesario para darle vida a ideas elevadas porque conectas la inteligencia intuitiva (Loco) y la pones al servicio de la comprensión menos obvia de la realidad (Mago). Traes al flujo de la consciencia material lo que subyace en la consciencia profunda del mismísimo inconsciente, en la mente del Uno que es todo. Por eso tu libro guarda los secretos universales y conservas la memoria activa del mundo, dando el acceso a los recuerdos del alma que se plasman conforme transcurren.

Todo lo que fue, es y será, ya está ahí y no puede estar en otra parte. La tuya es la inteligencia de la intuición que nos habita y que pulsa para poder manifestarse en el mundo que nos rodea. Es la inteligencia femenina que se desdobla más allá de los límites de la razón.

La Sacerdotisa nos invita a acceder a esa información que “no es obvia” o que no siempre se puede probar por los métodos establecidos y validados por la ciencia racional (El Emperador). Es en este sentido que la Sacerdotisa (2) y la Emperatriz (3) reivindican el valor y el aporte del balance que representa la energía femenina en el mundo. La Sacerdotisa nos invita a hallar nuestras propias respuestas y a confiar en nuestra intuición como fuente de guía; al mismo tiempo, esto implica darle un sano lugar a la energía del ego y a quitarle su poder. Este camino se convierte en una fuente de liberación y acceso a los misterios de nuestra vida.

¿Cuáles han sido los grandes descubrimientos que has hecho en tu vida hasta ahora? Si los listas, descubrirás que el arquetipo de la Sacerdotisa ha estado presente en tu flujo de existencia. También comprenderás que es un ejercicio diferente a resolver retos intelectuales y, aun así, descubrirás además que algunos desafíos mentales han hallado su camino desde tu intuición.

La Sacerdotisa domina el cerebro derecho que quiere cooperar con el cerebro izquierdo (arquetipos del Emperador y el Hierofante) para ver la totalidad del mundo y sus misterios. La Sacerdotisa quiere servir como canal de expresión de esta sabiduría dual que permite la integración de los opuestos (coniunctio y hierogamia) y la búsqueda y sostenimiento del equilibrio.

¿Qué es lo que quieres para tu vida? ¿Estás dudando de alguna manera? Este arquetipo te reconecta con la búsqueda de la certeza desde tu alma, ya no desde las seguridades externas que tanto le gustan al ego. Por eso la Sacerdotisa es emocionalmente equilibrada desde su posición receptiva, atenta, silenciosa y contemplativa, permitiendo que los acontecimientos fluyan por sí solos sin la ansiedad de tener que controlarlos. Para la Sacerdotisa cada cosa tiene un lugar y momento.

La Sacerdotisa nos conecta con lo místico, lo oculto y lo sabio, por eso acompaña y balancea al Mago. Nos asienta y nos facilita la introspección que solo se manifiesta a través de la meditación y la plena presencia. La Sacerdotisa, como arquetipo, nos conecta con nuestra receptividad consciente; por eso invocarla en procesos de retiro, ayuno y silencio nos facilita la conexión con nuestra alma y nuestra consciencia superior para hallar la sabiduría oculta.

¿Te comunicas con tu Sacerdotisa interior? ¿Cómo despiertas este arquetipo en ti? Quizás tu historia nos sirva a todos… cuéntanos en el área de comentarios.

Nota: Al comentar puedes dejar vacíos los campos de datos personales, si así lo deseas.

🙂

Tus comentarios le dan vida al sitio:

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.