La salud

La salud, algo de lo casi no hablo y que doy por sentada en medio de un montón de males silenciosos que sé que tenía y otros que también ignoraba. Ahora mismo estoy acá sentado escribiendo con la mano izquierda solamente porque tengo el brazo derecho (el dominante) en medio de la recuperación por una fractura del hueso cúbito luego de una caída.

Ha sido un proceso difícil en muchos sentidos, sumado al hecho de que hace una semana me hicieron un cirugía para extraerme un cálculo renal de 0,5 cm. de diámetro (algo grande en la escala de los cálculos).

Cuando la salud se va hasta lo más simple y cotidiano se complica demasiado. Ir al baño, vestirme, empujar cosas, rascarme, cargar cosas, jugar con mi hijo, teclear… en fin, todo es difícil y ocasionalmente llega a ser doloroso. Tengo un cateter y reirme hace que se mueva… más dolor… lo mismo pasa cuando debo toser…

No puedo agarrar botellas para abrirlas… no me da. Me cuesta un tremendo esfuerzo amarrarme un zapato, cerrarme el pantalón, abrocharme el cinturón de seguridad del auto. Chatear por Whatsapp es complicado, así que toca todo por audio. No puedo trinchar mi comida, alguien me tiene que ayudar. El trabajo en la oficina se me acumula por toneladas; tal vez me despidan cuando regrese…

Esta entrada la escribo por etapas porque el brazo se cansa. No es mi brazo dominante y todo el trabajo le ha quedado a él.

Una nueva vida

La enfermedad me muestra todo lo que no puedo hacer, todo lo que me gusta y que en este estado me es imposible o muy difícil: andar en bicicleta, caminar, volar, escribir, nadar, viajar, cocinar, lavar los platos, ordenar la casa, trabajar en la laptop.

Por fortuna no fueron lesiones radicales, nada fulminante. El hueso volverá a su lugar, luego vendrá la fisioterapia y la recuperación. El riñón ya se desinflamó y no tiene ese cálculo, se irá sanando y debo cuidarlo más. La enfermedad, con todo esto que me está pasando, es una bendición. Me pone a ver la realidad desde otra perspectiva, me hace ser más agradecido con muchas cosas y sobre todo con muchas personas.

Este cuerpo es un vehículo para desplegarme en esta existencia. Debo preservarlo, honrarlo y aprovecharlo. No es nada desdeñable. Agradezco tener dos manos y todo lo que me permiten, agradezco no depender de un riñón artificial y poder andar libre por el mundo.

Me hacía falta este proceso para reconectarme con el dolor intenso, el desespero, la vulnerabilidad, la dependencia, la limitación. También siento que la madre naturaleza me obligó a parar, a ir más despacio por la vida a valorarla como se lo merece.

Si lees esto valora mucho tu salud, valora todas aquellas pequeñas cosas que te permite hacer tu cuerpo, esa es la verdadera libertad, la más genuina de todas, la libertad de poder desplegar nuestra existencia… de nada nos sirve algo de dinero sin un cuerpo sano para poder ir a gastarlo.

 

*

Anuncio publicitario

13 comentarios en “La salud

  1. a veces cuando la salud esta mal muchas veces creemos que se nos hará imposible realizas las mismas actividades de siempre pero todo lo que pasa sucede con un propósito y hace que miremos las cosas desde otra perspectiva …muy bien espero que se mejore pronto

  2. El universo se cansa de enseñar y a veces da las lecciones que necesitamos aprender utilizando herramientas extremas como una enfermedad, un accidente o la muerte de un ser querido… solo así aprendemos lo valioso que es la vida, que es nuestro cuerpo, que son las relaciones con los demás y con nosotros mismos. Gracias por tan hermosa reflexión y que te recuperes pronto. Cp.

  3. En estos días, alguien que muy sinceramente va dejando en la red sus vivencias sobre el cáncer y su día a día fue duramente atacada por bendecir la enfermedad. Tú lo haces y sabes que la recuperación está a la puerta, otros estamos más atrás en esa fila, pero igualmente bendecimos, más que a la enfermedad, a la conciencia que despierta y nos permite ver todo con claridad, a la posibilidad de vivir cada instante de la vida de una manera nueva, compartir con otros y servir de alguna manera.
    Cuídate mucho.

    • Sí, la enfermedad es una prueba, sea crónica o no, es una lección. No tenemos forma de saber qué es la salud si no experimentamos la enfermedad. Es una forma de romper la transparencia y el automatismo, una forma de parar y darse tiempo o darse cuenta del tiempo que le queda. Gracias por tu comentario.

  4. Paulo, que hermosa reflexión, gracias por compartir lo que te está sucediendo de la manera que lo haces. Hoy preciso hablaba con una amiga que está en Tampa y que vivió las inclemencias del huracán Irma y me decía que gracias a esta situación piensa en replantear su vida…leí tu artículo y no pude dejar de relacionar los dos hechos y valorar a través de sus vivencias lo que estoy haciendo con mi vida. Un abrazo y pronta recuperación…

  5. La falta de salud es algo que te hace replantearte todo. Si en tu caso han sido dos cosas realmente aparatosas, en mi caso es algo crónico. El día que no me duele una cosa, me duele la otra, obligandome a dejar de hacer cosas que creía imprescindibles en mi vida. Pero claro, cuando ves que es algo que te va a pasar siempre, aprendes a convivir con ello y lo que antes te parecía importante y ahora no puedes hacer, ya no te parece tan importante.
    Espero que te recuperes rápido
    Marga

Tus comentarios le dan vida al sitio:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.