Lo que me hubiera gustado que me enseñaran sobre la vida terrenal

oveja negra

En la entrada pasada ya le conté a mi “yo pasado” lo que mi “yo presente” ha podido aprender sobre el dinero. Ahora veremos algunas lecciones sobre la vida práctica o terrenal.

1. Actúa en pequeño, piensa en grande y ponte un límite: Vas a vivir en la sociedad de los superlativos y la comparación. Siempre estarás en guardia revisando quién tiene más o puede más y terminarás construyendo una vida permanentemente frustrada porque al final descubrirás que casi nunca hay límites para el “progreso” y la “in-suficiencia”. Este ambiente te impregnará de unas enfermedades que son como un cáncer: “la enfermedad del dinero”, “la carrera de ratas” y la “impotencia”, de las que ya hablamos en la entrada anterior.

Leer más »

Lo que me hubiera gustado que me enseñaran sobre el dinero

carrera-ratas

Lo bueno de tener la edad suficiente para poder contar los eventos por décadas es que te permite comparar y poner las cosas en perspectiva. Uno de los problemas que afrontamos cuando tenemos poca edad es que casi todo es reciente, nos cuesta trabajo ver los patrones vitales y creemos fácil “en versiones únicas”. Los años van aportando variedad, pero también algo llamando “experiencia” y empezamos a creer que todo se puede predecir basado en el pasado. Este es un tremendo error que, si nos descuidamos, complejiza la vida.

Esta entrada es el comienzo de varias en las que le contaré a mi “yo pasado” lo que mi “yo presente” ha empezado a entender a medida que abre los ojos y va despertando. Iniciemos con siete lecciones relacionadas con la vida financiera.Leer más »

Viviendo anestesiados: 10 claves para recuperar la capacidad de asombro (segunda y última parte)

capacidad-asombro-mantenlosimple2

 

Todo el tiempo me relaciono con gente que se “asombra” del conocimiento de otros. También me encuentro con esa misma gente en situaciones en las que dicen que “no saben algo”, pero tampoco hacen nada por aprenderlo. Otra porción de esa gente está esperando el momento para empezar otro posgrado (casi siempre la espera tiene que ver con disponer del dinero y el tiempo suficiente) y seguir adornando su curriculum vitae. La impresión que me da es que terminan estando tan cómodos y pasivos con lo que saben que se vuelven “anti-curiosos” (si es que esa palabra existe) y cuando me los encuentro siguen siendo los mismos de siempre… ¡Ah! Y por cierto, gente poco interesante.Leer más »

El valor y la valentía de “no saber”

duda-no-seProbablemente hemos afrontado situaciones en las que recibimos las miradas acusadoras o burlonas de algunos seres que nos juzgan cuando decimos: “no sé”. Crecemos en una cultura que nos premia por vomitar respuestas y nos castiga por rumiar preguntas. Nadie dice que haya que pasar por la vida sin “saber” nada, pero tampoco hay que llevar el juego al extremo de que tengamos que inventarnos incluso lo que no sabemos para poder “quedar bien” con los demás.Leer más »

El mito del momento preciso: el arte y la ciencia de hacerte cargo de tu bote

rafting2

Tal vez muchos vivimos con esa enfermiza manía de estar esperando el momento preciso (perfecto) para todo. Alguien con mucha convicción me dijo que el 2014 era un año para hacer declaraciones y tomar decisiones. Personalmente no sé si sea por el año o qué, pero la velocidad a la que fluye el torrente de la vida no nos perdona postergar lo impostergable. ¿Cuál es el momento perfecto? El problema parece ser que queremos tener el control sobre las respuestas y sobre lo que va a pasar, sabiendo que en el fondo vivimos en medio de un montón de ilusiones.

Leer más »

Aprender a volar bajo la lluvia: lecciones de una semana poco común

pajaro_lluvia Aunque sobra contar el detalle de todo lo que pasó, creo que a esta altura es mejor detenerse y sacar varias lecciones aprendidas sobre lo que acaba de pasar en esta extraña semana. Se ha marcado un profundo punto de inflexión en mi manera de ver el mundo. Estoy plenamente seguro de que las cosas no volverán a ser las mismas, y como ya he escuchado muchas veces, lo que no te mata te hace más fuerte. Esto fue lo que hicieron conmigo esta semana, simplemente lograron que me hiciera más fuerte.Leer más »

Mi vida como un elefante: el sueño de romper las ataduras

elefantico-amarradoA veces me miro al espejo y me veo como el elefantico del cuento que cuando pequeño lo amarran y que al tratar de soltarse no lo logra por su poca fuerza… luego de varios intentos aprende a que no puede escaparse y a dudar de su propia capacidad.  Entonces pasan los años, crece y cuando ya es un elefante adulto, con toda la fuerza para romper sus ataduras y escapar, ya no lo hace porque está amarrado a lo único que conoce… a lo que cree que ese es su mundo… se rinde y deja de intentarlo porque piensa que las cosas “son así”.Leer más »

Si se me apareciera el hada madrina

Hace poco recordaba que cuando niño este era un tema común de conversación. Inclusive armábamos completas sesiones de tertulia, donde debatíamos qué haríamos si se nos apareciera el hada madrina. A estas alturas de la vida ya no recuerdo muy bien qué era lo que le pedía.  Sólo recuerdo que conforme avanzaba la conversación, nuestros pedidos se iban complejizando y entraban en un delicioso estado que se deslizaba peligrosamente entre el delirio y la imaginación.Leer más »

Si quieres hacer reír a Dios cuéntale tus planes

preguntas_nuevo_año

Llámalos como quieras: deseos, metas, propósitos, fines, etcétera. La época de fin de año es propicia para evaluar lo que hicimos y re-plantear lo que queremos. El problema es que, terminado enero y pasada la euforia de las fiestas, la vida vuelve a la normalidad y la lista se queda en “buenos propósitos” que jamás se cumplen.Leer más »

Lecciones de un anti-líder: la actitud (Parte 1)

mal_jefeTal vez sea una perogrullada decir que abundan los gurús, los libros y las conferencias sobre liderazgo con sus socorridos consejos para convertirnos en “buenos líderes” o en una versión terrestre de seres iluminados con línea directa al Creador. Muchas veces me pregunto si todos esos que escriben sobre liderazgo y se esconden detrás de un libro serán reflejo de eso que pregonan o por lo menos tendrán experiencia siendo lo que dicen. Genial por ellos y sus utopías (y sus éxitos en ventas…).Leer más »