El trabajo es una obra de teatro llena de payasos

Estoy seguro de que has estado en una de esas reuniones interminables donde no se resuelve nada y todos discuten y blandean sus egos como si fueran banderas y pelean por ganar y tener la razón, mientras sabes al mismo tiempo (o gracias a las notificaciones de tu móvil) que te entran y te entran correos electrónicos llenos de nuevas tareas y cosas por revisar, a la par que los mensajes de Whatsapp te llenan de notificaciones y te pueden estar saturando de noticias inoficiosas, divertidos memes con estupideces, pornografía rápida de tus amigos de cervezas o algún llamado familiar para que sirvas para algo.

La reunión termina envuelta en una niebla densa de desesperación donde las especies que están más arriba en la cadena trófica sacan sus uñas y dientes para revelar la ferocidad con la que defienden la privada ficción del poco y endeble poder que creen que tienen. Hace un tiempo llegué a una conclusión… dudo que sea nueva en el mundo, pero no la había hecho presente en mi vida concreta: la vida del trabajo es como una gran obra de teatro… todos llegamos al comienzo de turno, nos ponemos la máscara, a algunos nos corresponde sonreír y ser más amables que al promedio, y a otros les corresponde otro tipo de papel.Leer más »

10+1 Minimalismos productivos para ahuyentar ladrones de tiempo

Hace unos días nos hicimos preguntas sobre cuáles eran nuestros ladrones de tiempo y cómo era que les dejábamos asaltarnos. Ahora, más que ponernos a resolver uno a uno (lo cual también podría ser legítimo), pensemos mejor en la vida propia y lo que podemos hacer para que el uso de nuestro tiempo personal sea consciente, empoderado y tranquilo. Leer más »

Cómo montarse en el caballo correcto

Estas son algunas ideas para que entiendas por qué te va mal y qué podrías hacer para que te vaya mejor. Este es un resumen no oficial del libro “Intuiciones Ganadoras” de Al Ries y Jack Trout.  Si te educaron bajo la idea de “trabaja duro” y espera a que la recompensa llegue, quizás la cuestión sea otra: más que esfuerzo, lo que se necesita es inteligencia para saber emplear la energía adecuadamente y estar en el momento indicado… Muchas de estas ideas me han servido hasta ahora.Leer más »

El significado de este primer año como bloguero

 

mantenlo-simple

Con esta llego a mis primeras 90 entradas. Aunque el blog se materializó el 15 de septiembre de 2013, en realidad se ha consolidado desde enero de 2014. El 2013 más bien fue un periodo de ensayo y error. Llegando “al hoy” de diciembre de 2014 y terminando este primer año real de publicaciones, creo que es un buen momento para hacer balances. Posiblemte si piensas en los costos y retos que representa crear y sostener un sitio web como este, tal vez lo que viene te de una idea de lo que ha sido mi experiencia.

Leer más »

Viviendo anestesiados: por qué perdemos la capacidad de asombro (primera parte)

ojo-asombroHace poco escuché que después de los 35 años empezamos a perder la capacidad de asombro porque «ya creemos que sabemos» muchas cosas o nos empezamos a dar cuenta de la frustración experimentada por el mar de ignorancia en el que flotamos. Ignoro si sean estas las “causas reales” pero creo que vale la pena entender el fenómeno y saber qué hacer para no dejarnos tragar por esa vida anestesiada a la que nos estamos empezando acostumbrar.Leer más »

Aprender a volar bajo la lluvia: lecciones de una semana poco común

pajaro_lluvia Aunque sobra contar el detalle de todo lo que pasó, creo que a esta altura es mejor detenerse y sacar varias lecciones aprendidas sobre lo que acaba de pasar en esta extraña semana. Se ha marcado un profundo punto de inflexión en mi manera de ver el mundo. Estoy plenamente seguro de que las cosas no volverán a ser las mismas, y como ya he escuchado muchas veces, lo que no te mata te hace más fuerte. Esto fue lo que hicieron conmigo esta semana, simplemente lograron que me hiciera más fuerte.Leer más »

Leyes de Murphy en el trabajo y la oficina (tercera parte)

Siempre que alguien le ofrezca ayuda evalúe si esa “ayuda” no empeorará las cosas. Esto funciona en doble vía según la ley de Sodd: si usted ofrece ayuda, piense en cómo contribuirá a resolver el asunto; tal vez su intervención termine empantanándolo todo y usted salga más embarrado de lo que estaba antes de abrir su boca, sin mencionar las complicaciones adicionales que pueda crear al problema que existía. De ninguna forma hablamos de que la ayuda sea mala, sino que en ocasiones puede complicarlo todo un poco más.

Leer más »

Bases filosóficas de la sencillez financiera: Por qué el culto al dinero es la nueva religión (2da Parte)

dinero religion“Uno se da cuenta de que ya es adulto el día en que hace su primera declaración de impuestos”. El cuento de hadas se derrumba cuando descubrimos que casi todo lo que toca nuestra vida cotidiana requiere de dinero: salud, educación, vivienda, transporte, recreación, etcétera. Hemos construido una civilización, que como nunca en la historia, ha puesto el dinero en la médula de lo que llamamos “realidad”.Leer más »