17. La Estrella

La unidad con el cosmos

Nos han hecho creer que hay gente que nace con estrella y otra que parece estrellada… el arquetipo de la Estrella nos habla de la conexión que tenemos con el cosmos y todo lo que existe en él. Nos habla de bendiciones y de abundancia.

En su simbología nos presenta el principio femenino en una actitud contemplativa, dándonos a entender que esa conexión con el universo se establece en el nivel de la meditación. Cuando somos capaces de apagar el ego y quitarle su poder, cuando nos centramos a través de la respiración, la quietud y cualquier otra técnica meditativa, somos capaces de armonizarnos y vibrar en la longitud de onda del cosmos.

Leer más »

Meditación para gente con prisa

Por alguna razón los occidentales hemos mitificado el concepto de meditación. Tendemos a asociarlo a un ejercicio largo y tedioso que sólo se puede hacer en un lugar alejado y de difícil de acceso como la cima de una montaña o el pie de una cascada. Creemos que hay que tener alguna clase de música especial, aromas, velas, un cuarto de la casa especial para el ejercicio, una alfombra suave y toda una parafernalia de accesorios para poder meditar.Leer más »

Mindfulness a través de la sobrecarga intencional

Tomado de: https://coast72.wordpress.com/2013/12/30/contemplating-2013/
Tomado de: https://coast72.wordpress.com/2013/12/30/contemplating-2013/

En mi práctica encuentro con frecuencia que un tema de trabajo es la dificultad para dejar la mente quieta, la dificultad para simplemente “dejar de pensar”. Ayudo a mis clientes con un ejercicio aparentemente «contra-intuitivo» que consiste en que se enfoquen en “pensar lo más que puedan”, en que piensen aún más cuando estén pensando, a que se llenen de más pensamientos…

Me sorprendo cuando, tiempo después, me cuentan que el esfuerzo de pensar más los deja sin pensamientos, que se sienten desbordados porque no tienen ya nada más en qué pensar y que si piensan en muchas cosas las ideas solo vienen y se van de nuevo… adicional a que el esfuerzo de «pensar más» tiene un límite que irremediablemente lleva a darse cuenta de que se «tenían muchos pensamientos»; se quedan sin pensamientos, se sienten “vacíos”, en silencio. También descubren que lo que pensaban son ideas descontroladas, sin ilación, una “cosa” que «vomita su cabeza» sin entender por qué.Leer más »

Meditación caminando

meditacion-caminando

Se dice que alguien le preguntó al Buda “¿Qué es lo que tú y tus discípulos practican? El les respondió: “Nosotros nos sentamos, caminamos y comemos”. Entonces volvió a cuestionar: “Pero cualquiera puede sentarse, caminar y comer”; a lo cual el Buda contestó: “Nosotros, al sentarnos, somos conscientes de estar sentados, al caminar, somos conscientes de estar caminando y al comer, somos conscientes de estar comiendo”.  Cómo realizar la meditación caminando:Leer más »