Vivir improvisando un día a la vez

Esa pensadera, esa necesidad casi compulsiva de estarle poniendo un orden, una etiqueta y un aparente sentido a las cosas, es lo que nos mantiene atrapados en la razón. Se supone que a nuestra edad ya deberíamos tener perfectamente claro qué es lo que queremos hacer con nuestras vidas, haber definido un minucioso plan para conseguirlo y desglosar un profuso cronograma con las acciones que hay que emprender.

Todo esto se parece a la mentalidad de proyecto que intenta poner orden a la construcción de la realidad y que la mayoría de las veces falla ¿Sabe alguien de algún proyecto que se ejecute a la perfección y en el que todo lo que se planeó salió tal cual como se concibió? Todo lleva imprevistos, sobrecostos, demoras, cambios de opinión, atajos necesarios y una que otra negligencia.

Quisiera poder decirte que en este momento tengo todo absolutamente claro y que sé cuál es el siguiente paso que hay que dar, pero precisamente es ahora, más que nunca, cuando más desazón, incertidumbre, confusión, hastío y temor podríamos estar experimentando. Eso se ve de muchas maneras: en el dinero, el trabajo, la salud, las relaciones con todos, la plétora de payasos que tienes por compañeros, tantas incoherencias tuyas y mías, nuestras sombras. En el fondo ambos sabemos que hay que cambiar de rumbo, pero ¿Hacia dónde?, ¿para hacer qué?, ¿para hacer las cosas cómo?

Sumado a esto, está el cansancio y el desinterés que tenemos… que se juntan en un cóctel de apatía y desgano por todo lo que hay que hacer. Nos preguntamos seguido: ¿Para qué molestarse? Y terminamos encontrando justificaciones a nuestra apatía y desgano. Ojalá las razones que tenemos para hacer las cosas que de verdad nos importan fueran los impulsos genuinos del alma, pero no, en realidad nos estamos moviendo al ritmo de la mayoría: sobreviviendo en vez de vivir.

Me temo que de seguir así perderemos el tiquete que compramos para venir a esta Tierra, porque desde todo punto de vista ésta es una estadía insulsa que se va quedando sin propósito. Parece que todos la tenemos difícil para tomar decisiones; si no es por una cosa es por la otra. Eso lo entiendo, pero también ¿Cuánto tiempo más resistiremos así?, ¿será que no hemos persistido lo suficiente?, ¿te has preguntado hacia qué debes persistir?

Quisiera poder terminar este texto con una detallada guía llena de ‘cómos’ y un paso a paso de lo que se supone debemos hacer para que todo esto vuelva a tener sentido, pero no, la apreciada receta es tan simple que incluso llega a resultar odiosa, sofisticada y a veces inalcanzable: vivir un día a la vez e improvisar todo el tiempo.

¿Cómo será vivir una vida improvisada? Hasta el pescador que vive junto al mar sabe que todas las mañanas se levanta, sale a navegar, lanza su red y recoge peces (donde los hay…). Donde haya un plan y donde sepamos qué hacer se reduce notablemente el margen para improvisar. Me temo que no sabemos cómo es una vida improvisada ¿Cómo te imaginas esa vida así?

Solo se me ocurre una hipótesis: sería una vida sin finalidad, sin propósito, sin un punto de llegada. En nuestra cultura una vida así es una herejía, porque se supone, como ya he dicho, que todos debemos tener una finalidad, un punto de llegada ¿Y qué tal si no? ¿Qué tal si solo nos limitamos a experimentar todo lo que ocurre?

Quizás eso es lo que nos está faltando para disfrutarnos el viaje: Cuando estamos tan empecinados en llegar a la cima de la montaña no miramos el paisaje, ni el cielo ni las flores en el camino… solo estamos mirando la cima con la atención puesta ahí, anulando la experiencia de un mundo que a toda hora está sucediendo… y lo más dramático es que cuando llegamos nos damos cuenta de que ese no era el lugar en el que queríamos estar y que nos perdimos de ver muchas cosas. Le tengo un profundo temor a esa sensación, a repetirla porque ya la he sentido y aún la siento ¿Tú no?

Anda, cuéntame cómo es tu vida improvisada, tal vez hayas visto cosas que ignoro…

🙂

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Vivir improvisando un día a la vez

  1. Ni siquiera lo había visto de esa manera kizas por lo mismo de mi mente humana que pone muchos comos desde mi experiencia de vida he notado que la mente siempre está buscando la lógica o lo razonable, yo apenas estoy saliendo de la noche oscura todavía tengo un poco de conflicto con la mente fue un cambio muy brusco todo ocurrió en un par de segundos experimente un accidente cardio vascular y ahí comenzó todo después perdí todo lo que había hecho pero ps ya casi estoy por terminar este asunto que no recuerdo haber pedido ya después de 2 años y buscando y leyendo en la web apenas voy comprendiendo lo que kizas me ocurrió que reitero yo no recuerdo haber pedido imagino que es cosa del alma, al fin que lo que se José es el cuerpo físico mientras tanto el alma bien gracias a todo dar espero que no sea tan inconsciente mi alma y al menos no olvide que tiene un cuerpo físico con el cual experimenta muchas cosas creo que definitivamente merezco un premio de parte del alma un poco de felicidad material no estaría mal digamos que ya cumplí con su capricho de ser más fuerte
    O un héroe también debe entender que en el plano material donde está su cuerpo se tiene que comer y ese tipo de cosas

    Le gusta a 1 persona

  2. Se nos ha enseñado que todo es a punta de recetas, pero no a mirar los ingredientes y a disfrutar el proceso de elaboración, lo queremos todo ya, sin vivir la experiencia, el hoy, con lo que venga. Y la sensación de que se logró la meta pero sigue existiendo un vacío, es porque cada vez se quiere más sin mirar atrás y a quiénes dejamos atrás, se piensa solo en el yo, en el «ego» todo lo puedo hacer pero visto desde la competencia, no desde la comunidad ni pensando en la construcción conjunta y al final se colocan metas sin sentido, porque tienes un plan definido y cuando lo logras la felicidad no llega, ahí es cuando te cuestionas que quiero, creo que de ahí vienen todas las frustraciones, además en nuestra cultura latinoamerica el equivocarse es de perdedores, no significa aprender y continuar.

    Le gusta a 1 persona

Tus comentarios le dan vida al sitio:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.